InicioHistoria y PatrimonioLa asesoría de la Xunta defiende que Meirás es un "bien estatal"...

La asesoría de la Xunta defiende que Meirás es un «bien estatal» y que la ampliación BIC corresponde al Estado

Publicada el


La asesoría jurídica de la Xunta sostiene que la argumentación de la Abogacía del Estado sobre la administración competente para ampliar la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a los bienes del Pazo de Meirás «pone en riesgo la tesis principal del pleito» que permitió recuperar el inmueble. En esta línea, alegan que se trata de un «bien estatal» y que la citada ampliación corresponde al Estado.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Consellería de Cultura en relación al contenido del informe emitido por los letrados de la Xunta frente a los argumentos expuestos por la Abogacía del Estado.

En línea con lo manifestado por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, en los últimos días, la Consellería insiste, en relación al contenido del citado informe, que la Xunta y el Gobierno central comparten «la misma voluntad y el mismo objetivo de proteger el patrimonio de todos los gallegos en Meirás», pero apelan a hacerlo «con las máximas garantías».

Y, en este sentido, se han vuelto a remitir al posicionamiento de sus letrados a este respecto. En su informe, la asesoría jurídica de la Xunta alega que «Meirás es un bien estatal afecto a un servicio público gestionado por la Administración General del Estado» y que así se defendió en el pleito que se promovió para recuperar Meirás.

«Esto hace que la administración competente para la ampliación del BIC sea el Gobierno central en base a la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985», alegan desde la Xunta que recuerdan que, dadas las discrepancias entre los servicios jurídicos de ambas administraciones, se propuso la firma de un convenio de colaboración.

«Que habilite a la Xunta a realizar dicha ampliación, que es competencia del Estado», insisten desde Cultura sobre una declaración que «ampliaría a los bienes muebles que deben considerarse inseparables del inmueble».

Por su parte, el Estado sostiene –así lo expuso a la Xunta en un escrito remitido el pasado 7 de mayo– que «es obligación de la Administración del Estado, como propietaria del Pazo de Meirás, poner en conocimiento de la Xunta de Galicia la existencia de diversos bienes, muebles o inmuebles, claramente asociados a los valores históricos que justificaron la declaración del BIC del Pazo de Meirás».

«Y solicitar de dicha Administración la iniciación del procedimiento de modificación de la declaración de bien interés cultural de las Torres de Meirás para incluir en ella la identificación y la descripción de las partes integrantes y los bienes muebles que, por su vinculación con el inmueble, se deban incorporar a la declaración», argumenta en su escrito al considerar que la ampliación BIC a los bienes corresponde a la Xunta.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...