InicioHistoria y PatrimonioLa asesoría de la Xunta defiende que Meirás es un "bien estatal"...

La asesoría de la Xunta defiende que Meirás es un «bien estatal» y que la ampliación BIC corresponde al Estado

Publicada el


La asesoría jurídica de la Xunta sostiene que la argumentación de la Abogacía del Estado sobre la administración competente para ampliar la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a los bienes del Pazo de Meirás «pone en riesgo la tesis principal del pleito» que permitió recuperar el inmueble. En esta línea, alegan que se trata de un «bien estatal» y que la citada ampliación corresponde al Estado.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Consellería de Cultura en relación al contenido del informe emitido por los letrados de la Xunta frente a los argumentos expuestos por la Abogacía del Estado.

En línea con lo manifestado por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, en los últimos días, la Consellería insiste, en relación al contenido del citado informe, que la Xunta y el Gobierno central comparten «la misma voluntad y el mismo objetivo de proteger el patrimonio de todos los gallegos en Meirás», pero apelan a hacerlo «con las máximas garantías».

Y, en este sentido, se han vuelto a remitir al posicionamiento de sus letrados a este respecto. En su informe, la asesoría jurídica de la Xunta alega que «Meirás es un bien estatal afecto a un servicio público gestionado por la Administración General del Estado» y que así se defendió en el pleito que se promovió para recuperar Meirás.

«Esto hace que la administración competente para la ampliación del BIC sea el Gobierno central en base a la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985», alegan desde la Xunta que recuerdan que, dadas las discrepancias entre los servicios jurídicos de ambas administraciones, se propuso la firma de un convenio de colaboración.

«Que habilite a la Xunta a realizar dicha ampliación, que es competencia del Estado», insisten desde Cultura sobre una declaración que «ampliaría a los bienes muebles que deben considerarse inseparables del inmueble».

Por su parte, el Estado sostiene –así lo expuso a la Xunta en un escrito remitido el pasado 7 de mayo– que «es obligación de la Administración del Estado, como propietaria del Pazo de Meirás, poner en conocimiento de la Xunta de Galicia la existencia de diversos bienes, muebles o inmuebles, claramente asociados a los valores históricos que justificaron la declaración del BIC del Pazo de Meirás».

«Y solicitar de dicha Administración la iniciación del procedimiento de modificación de la declaración de bien interés cultural de las Torres de Meirás para incluir en ella la identificación y la descripción de las partes integrantes y los bienes muebles que, por su vinculación con el inmueble, se deban incorporar a la declaración», argumenta en su escrito al considerar que la ampliación BIC a los bienes corresponde a la Xunta.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Mestre Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Maestro Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

Aparecen nuevas pintadas en la Catedral de Santiago, en la fachada de la Praza da Inmaculada

La Catedral de Santiago ha sido objeto de nuevas pintadas, que han aparecido en...