InicioECONOMÍALos trabajadores del naval de Ferrol reclaman carga de trabajo con una...

Los trabajadores del naval de Ferrol reclaman carga de trabajo con una marcha de más de 15 kilómetros por la ría

Publicada el


Los trabajadores del sector naval en la ría de Ferrol han realizado una marcha a pie este miércoles de más de 15 kilómetros para reclamar carga de trabajo.

En esta protesta, que se ha iniciado sobre las 9,45 horas desde el astillero de Ferrol y que ha finalizado unas cuatro horas más tarde en este mismo lugar, han participado tanto los operarios de Navantia Ferrol y Fene como los de las empresas auxiliares, que han recorrido el perímetro de la ría.

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Emilio García Juanatey (CC.OO.), ha detallado que les «espera un año y cuatro o cinco meses muy duros» porque «no hay ningún tipo de carga de trabajo en obra nueva», lo que «va a tener un gran impacto en la industria auxiliar». «Por ello tenemos que seguir movilizándonos», afirma.

«Por desgracia, no hemos llegado a lo que queríamos: ese buque puente que se nos prometió hace tiempo», lamenta. En declaraciones a los medios, ha explica que «el día de hoy es especial» al quedarse sin carga de trabajo con la marcha este jueves, 20 de mayo, del buque AOR encargado por Australia.

La movilización ha transcurrido sin incidentes, pero ha generado importantes retenciones en momentos puntales, sobre todo en Fene y en el momento que ha transcurrido por la autopista AP-9, en su tramo por Neda, Narón y Ferrol.

PARTIDA DEL AOR

Así, este jueves, a las 13,00 horas, está previsto que zarpe desde el astillero de Ferrol el buque AOR ‘Stlawart’, que se ha construido en los últimos meses en estas instalaciones por encargo del Gobierno de Australia.

A este acto protocolario está previsto que acuda la embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, en la que será su primera visita a estas instalaciones industriales desde que fue elegido máximo responsable de la empresa naval pública perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Pero la marcha de este buque también supone que estas instalaciones se quedan sin ninguna carga de trabajo en obra nueva, por lo que se entrará en subactividad de todos los operarios destinados a la construcción de buques, además de la perdida de cerca de 2.000 empleos de trabajadores de las compañías auxiliares, según han detallado fuentes sindicales.

Mientras, en los astilleros de la Bahía de Cádiz, en Andalucía, la situación es bien distinta, en donde la carga de trabajo la están protagonizando la construcción de las corbetas para Arabia Saudí.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...