InicioPOLÍTICAEl PSOE estudia acciones legales tras el informe "demoledor" de Contas sobre...

El PSOE estudia acciones legales tras el informe «demoledor» de Contas sobre los contratos de la Diputación de Ourense

Publicada el


El PSOE ourensano valora acciones legales después del informe «demoledor» del Consello de Contas sobre la Diputación de Ourense, en el cual, entre otras cuestiones, el organismo fiscalizador reprueba que la entidad provincial diese sin concurrencia en torno al 80% de contratos y subvenciones en 2018.

El portavoz municipal del PSOE, Rafa Villarino, ha censurado que Ourense está basado en un sistema «de cadena de favores de empresas y ayuntamientos amigos que viven de Ourense y no por Ourense».

Así, los socialistas denuncian que el informe de Contas «confirma la existencia de una trama de intereses espurios» basada en los contratos a dedo «del presidente de la Diputación de Ourense», Manuel Baltar.

Además, ha destacado que el órgano fiscalizador gallego ha avalado la denuncia en la que los socialistas «ya detallaban irregularidades en los contratos y subvenciones de la institución».

«¿Dónde está la pluralidad del reparto equitativo y la transparencia de las que presume el presidente?», ha cuestionado Villarino para acusar a Baltar de «intentar engañar» al Consello de Contas hablando de un hackeo informático para no dar la Cuenta General del 2018.

NO PERMITIRÁN QUE BALTAR «SIGA CORROMPIENDO»

Por su parte, el viceportavoz socialista en la Diputación, Nacho Gómez, ha afirmado que el Consello «no es un órgano que haga informes de parte», por lo que no permitirán que «Baltar siga mangoneando y corrompiendo la administración pública».

Los socialistas han expuesto que el informe manifiesta que «la contratación menor, a dedo, sin publicidad es el procedimiento de adjudicación en la Diputación» al superar el 80% del volumen del 2018, «adjudicándose así los contratos del plan provincial de cooperación y obras y servicios con los municipios». Además, la formación ha criticado que el 70% de estas adjudicaciones «se concedieron siempre a las mismas empresas».

En la misma línea, los socialistas han afirmado que el informe pone de relieve que las subvenciones se repartieron «por concesión nominativa, a dedo», incumpliendo la Ley General de Subvenciones, lo que constituye «una infracción grave de la normativa según el escrito del órgano fiscalizador».

Y es que el PSOE de Ourense ha incidido en que ellos ya habían llevado ante el Consello de Contas, el año pasado, un informe en el que se detallaba «el reparto de millones siempre entre las mismas empresas».

últimas noticias

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

MÁS NOTICIAS

Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para amortiguar su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes a las comunidades...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...