InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia defenderá un protocolo "de transición" y que se aclare la dotación...

Galicia defenderá un protocolo «de transición» y que se aclare la dotación de fondos para adaptar el curso a la covid

Publicada el


Galicia defenderá este miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad y de Educación que se elabore, de modo «conjunto y dialogado» con las comunidades, un «protocolo de transición» para el próximo curso que permita «avanzar hacia la normalidad» en el día a día de los centros escolares.

Esta será una de las principales reivindicaciones que trasladará la Xunta en el encuentro entre los responsables autonómicos con las ministras Isabel Celaá y Carolina Darias, además de solicitar que se aclare la dotación de fondos del Gobierno central a las comunidades para hacer frente a la adaptación y los gastos derivados de la gestión de la pandemia.

El encuentro de este miércoles tiene por objeto debatir el dispositivo general del próximo curso y, en concreto, el documento ‘Propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022’ elaborado por el Gobierno central, que recoge una serie de medidas para afrontar el próximo periodo académico.

Entre ellas, se plantea un curso presencial en todas las etapas educativas y que se mantengan las medidas básicas de seguridad e higiene para frenar contagios de COVID-19: uso de mascarillas, ‘grupos burbuja’ y distancia de seguridad, que en algunos casos se permitiría rebajar de los 1,5 metros hasta los 1,2.

Fuentes de la Consellería del ramo han trasladado a Europa Press que es «esencial» iniciar ya la planificación del curso y que así lo solicitaron por carta «hace varias semanas» los responsables de Educación y Sanidade, Román Rodríguez y Julio García Comesaña, a sus homólogas del Gobierno central.

«En estos momentos, lo único que tenemos encima de la mesa es un borrador de protocolo para el próximo curso. Desde la Xunta defendemos que, de modo conjunto y dialogado, podamos definir un protocolo de transición para avanzar hacia la normalidad», han señalado desde Educación.

AJUSTAR MEDIDAS

A pesar de que no han entrado en la valoración de las medidas concretas que se deben aplicar en el próximo periodo académico, la Xunta ha incidido en ese concepto de curso «de transición» y el propio Román Rodríguez había apostado la pasada semana por «ir ajustando algunas medidas» en función de la evolución epidemiológica, ya que «no tendría sentido mantener las pensadas para una situación de presencia muy fuerte de la pandemia» ante la previsión del Gobierno de que se alcance la inmunidad de grupo en menos de cuatro meses.

Asimismo, Educación ha defendido la importancia de que el Estado aclare la dotación presupuestaria para hacer frente a los gastos extraordinarios motivados por la gestión de las medidas covid.

«Es necesario conocer la dotación de fondos extra estatales con los que vamos a contar, puesto que en Galicia tuvimos que hacer frente a un gasto extraordinario de 162 millones de euros en la enseñanza derivado de las necesidades y medidas contra la covid-19», han añadido.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...