InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos casos de covid-19 en centros educativos descienden hasta 579 y las...

Los casos de covid-19 en centros educativos descienden hasta 579 y las aulas cerradas se reducen a 32

Publicada el


Los casos activos en centros educativos no universitarios y escuelas infantiles de Galicia han descendido en cinco hasta situarse en 579, mientras que las aulas cerradas se han reducido en dos hasta las 32.

Según datos difundidos por las consellerías de Educación y Sanidade este sábado, las infecciones activas en centros educativos han disminuido en las áreas de Vigo, A Coruña y Santiago, se han mantenido sin cambios en Pontevedra y Lugo y han aumentado en Ourense y Ferrol.

En concreto, el área de Vigo se mantiene a la cabeza con 188 casos de coronavirus activos –cinco menos– y 15 aulas cerradas –tres menos–. Las escuelas infantiles viguesas Santa Isabel y Kid’s Garden son las más afectadas, con nueve y seis contagiados, respectivamente, y dos clases inoperativas en cada una.

Le sigue el área de A Coruña, donde caen a 154 los casos –dos menos– y permanecen cerradas cinco unidades, tres de ellas en el CEIP Plurilingüe Isidro Parga Pondal de Oleiros por 27 positivos, que suponen el mayor número registrado en los centros de Galicia. Las otras dos aulas cerradas están en el CEE Nosa Señora do Rosario, en A Coruña, y en el CEIP Vicente Otero Valcárcel, en Carral.

Mientras, en el área de Pontevedra las infecciones activas se mantienen sin cambios en 92 y hay tres aulas cerradas. Los centros más afectados son el CEIP San Roque de Vilanova de Arousa, con ocho casos –uno menos–, y el CEIP San Tomé y el IES Francisco Asorey de Cambados, con siete y seis, respectivamente.

El área sanitaria de Santiago se mantiene como la única que cuenta con un centro clausurado al completo, la escuela infantil Santa Susana, que se cerró tras confirmarse el positivo de una trabajadora de apoyo.

Además, en la zona se han reducido a 76 las infecciones activas –una menos– y hay cinco aulas inoperativas –una menos–. El IES Nº1 de Ribeira es el más afectado, con seis contagios, seguido del CPR Plurilingüe Jaime Balmes de Noia y el IES do Milladoiro de Ames, con cuatro cada uno.

El área de Ourense registra 29 casos activos –uno más– y un aula cerrada en el CPR Plurilingüe Luís Vives de la capital provincial, que contabiliza tres positivos.

ÁREAS CON MENOS CASOS

Por su parte, las áreas de Lugo y Ferrol se mantienen como las que cuentan con menos infecciones activas. En el primer caso, siguen 29 personas contagiadas y un aula inoperativa en el IES Val do Asma de Chantada, que cuenta con cinco infectados.

Finalmente, Ferrol es el área con menos casos, 11 –uno más–, y dos aulas cerradas, una en la escuela infantil Virxe do Chamorro de esta ciudad y otra en el CEIP Plurilingüe Mosteiro de Caaveiro de A Capela.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...