InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia sigue a la baja en ingresados y casos activos, a pesar...

Galicia sigue a la baja en ingresados y casos activos, a pesar de otro repunte de los contagios detectados a 176

Publicada el


Seis días después de la caída del estado de alarma y de las restricciones más duras que le iban aparejadas, la presión hospitalaria que deja la pandemia de la covid-19 continúa a la baja con un total de 172 personas ingresadas, 12 menos que un día atrás. Además, los casos activos encadenan tres días de caída y se sitúan en 2.865 –68 menos–, lo que significa que las altas superan a los nuevos diagnósticos de coronavirus.

Sin embargo, los nuevos contagios detectados por cualquier tipo de prueba han vuelto a subir por tercer día consecutivo hasta colocarse en 176 –17 más–, aunque todavía están por debajo de los 200 que se registraban en días pasados.

En lo que respecta a la presión hospitalaria, los datos que ha hecho públicos este sábado la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del viernes, Galicia cuenta con 172 ingresados, de los cuales 134 están en planta, tras una bajada de 12 en 24 horas; y los 38 restantes en unidades de cuidados intensivos (UCI), misma cifra que un día atrás.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se ha reducido en cinco de ellas. En concreto, en la de A Coruña-Cee han descendido en cinco los ingresados covid, hasta situarse en los 45, a pesar de que aumentan en uno, hasta los 10, los pacientes críticos.

En la de Vigo, los hospitalizados han bajado hasta los 48 –tres menos–, mientras que las UCI se mantienen sin variaciones con 11 enfermos.

También ha bajado la presión asistencial en el área de Pontevedra-O Salnés, con 29 ingresados (-3), de los que nueve (los mismos) están críticos; en la de Santiago-Barbanza, con 22 (-1), de ellos tres en cuidados intensivos (-1); y en la de Lugo-A Mariña-Monforte, con un total de 10 hospitalizados (-1), dos de ellos en la UCI.

Mientras tanto, el área sanitaria de Ourense-Verín-O Barco se ha mantenido sin variaciones con 12 hospitalizados, de los que dos están críticos, al tiempo que en la de Ferrol han subido ligeramente, con un total de seis ingresados y solo uno de ellos en cuidados intensivos.

SIGUEN A LA BAJA LOS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos de la enfermedad, han descendido por tercer día consecutivo y, de acuerdo con los datos de este viernes, se sitúan en 2.865, tras disminuir en 68 en un día.

Esta bajada se ha replicado en todas las siete áreas sanitarias. La que más pacientes de covid contabiliza es la de Vigo, con 854 –tras un descenso de cinco–, seguida de A Coruña, con 642 –una decena menos–.

Les siguen Pontevedra-O Salnés, con 458 casos activos (-12); Santiago-Barbanza, con 433 (-7); Ourense-Verín-O Barco, con 211 (-11); Lugo-A Mariña-Monforte, con 182 (-14); y Ferrol, con 85 (-9).

REPUNTAN LOS CONTAGIOS

Asimismo, en toda Galicia se han detectado 176 casos de coronavirus a través de cualquier tipo de prueba en las últimas 24 horas, de los cuales 168 se han confirmado con una PCR. Esto implica otro ligero repunte de 17 con respecto a los notificados el día previo, pero siguen en cifras similares del inicio de la semana y por debajo de la barrera de los 200.

Del total de las nuevas infecciones detectadas, las principales áreas sanitarias afectadas vuelven a ser la de Vigo, con 65; seguida de la de Pontevedra-O Salnés, con 30; Santiago-Barbanza, con 27; y A Coruña-Cee, con 25.

En cuanto al resto, el área de Ourense-Verín-O Barco ha sumado 15 nuevos positivos; Lugo-A Mariña-Monforte, otros 11; y la de Ferrol, solo tres.

Por tanto, los contagiados de covid-19 desde el inicio de la pandemia en toda Galicia han ascendido a 124.707, de los que 30.055 corresponden al área de A Coruña; 24.398 a la de Vigo; 19.573 a la de Santiago; 15.529 a la de Ourense; 14.017 a la de Pontevedra; 12.623 a la de Lugo; y 8.512 a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

Desde el inicio de la pandemia, Galicia ha realizado 2.161.664 PCR, lo que supone que en las últimas 24 horas se han hecho 6.530 pruebas, alrededor de 250 más que las del día anterior.

Por su parte, la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha vuelto a repuntar ligeramente hasta un 3%, después del 2,9% del viernes, pero sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Galicia acumula desde el inicio de la pandemia 2.401 personas fallecidas diagnosticadas con covid-19, tras haber notificado este jueves la Consellería de Sanidade dos nuevos óbitos.

En cuanto a las personas curadas de este coronavirus desde el inicio de la pandemia, ascienden a 119.465, lo que supone que en el último día han recibido el alta 243 pacientes.

últimas noticias

El PP de A Coruña duda que el presupuesto de 2026 entre en vigor el 1 de enero: «Lo importante es que se ejecuten»

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel...

Casi el 85% de gallegos, preocupados por el uso de materiales de construcción que agravan incendios, según OBS

El 84,8% de los gallegos están preocupados por la posibilidad de que sus edificios...

Cáritas de Santiago prevé que más familias soliciten el banco de juguetes: Recibirá peticiones hasta el 12 de diciembre

Cáritas de Santiago ha iniciado la campaña navideña de recogida de juguetes, en la...

Un proyecto de posología personalizada de fármacos impulsado por la UDC y el CHUS, premio Ennova Health 2025

El proyecto PK-PDrugs, una plataforma de precisión dirigida a la posología personalizada de fármacos,...

MÁS NOTICIAS

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...