InicioPOLÍTICALos críticos de Democracia Ourensana alegan falta de "democracia interna" para abandonar...

Los críticos de Democracia Ourensana alegan falta de «democracia interna» para abandonar el partido

Publicada el


Los críticos de Democracia Ourensana han alegado falta de «democracia interna» para abandonar el partido y pasarse al grupo no adscrito. En concreto, los tres concejales díscolos que seguían en Democracia Ourensana, María Teresa Rodríguez María Dibuja y Miguel Caride, han presentado un escrito por registro en el Ayuntamiento deOurense en el que informan de su decisión.

Se suman así al que era su compañero de grupo, Manuel Álvarez, quien había sido expulsadode la formación hace meses, al igual que ellos pero en su caso recurrieron en el juzgado y consiguieronla readmisión cautelar mientras se resolvía la cuestión.

Los cuatro habían roto el compromiso con Gonzalo Pérez Jácome durante el mes de agosto del pasado 2020 después de acusarlo de «irregularidades económicas en la gestión del partido», una acusación con la que el Partido Popular, con quién co-gobernaba DO, tambiéndecidió romper la coalición y retirarse del grupo de gobierno.

Dibuja, Caride y Rodríguez han afirmado que tomaron la decisión «porque no existe democracia interna en el seno del grupo municipal, todas las decisiones las toma unilateralmente el alcalde sin atender a ninguna otra razón que no sea su propia voluntad», según recoge el escrito.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Además, Miguel Caride ha presentado también el escrito en la Diputación Provincial, dondeabandona el grupo de Democracia Ourensana para pasar al grupo de no adscritos, quedando así el primero representado únicamente por Armando Ojea.

Los críticos esgrimen que no pueden seguir formando parte de DO por ser «una siglas que hoy representan todo lo negativo de la ciudad». «Entre otros despropósitos, la destructiva política cultural y educativa, la ruina del termalismo, el despilfarro de dinero público, el enfrentamiento con el funcionariado» o el «no saber nada» del PXOM.

En el mismo escrito aseveran que se les «vendió» un «proyecto municipalista centrado en Ourense sin cargas ideológicas» con el que hoy se sienten «defraudados». Así han criticado la situación municipal señalando al Partido Socialista y al Partido Popular.

«Hemos asistido atónitos al espectáculo de juego político que impide que los grandes partidos,que son los que tienen la solución en sus manos, sean incapaces de resolver la extravagante situación que supone que la tercera ciudad de Galicia esté gobernada por tres personas incapaces materialmente de ejercer la dirección política necesaria para atender todos los problemas, retos y necesidades de un ayuntamiento como el nuestro», indican.

Por todo ello aseguran que llegaron a pensar en la dimisión pero optaron por ser no adscritos porque consideran que es «la forma de defender el proyecto político en el que nos embarcamos y por el cual la ciudadanía nos votó».

POSTURA DEL ALCALDE

Por su parte, el regidor municipal, Gonzalo Pérez Jácome, también presidente del partido, ha aseverado que la decisión ha sido promovida después de una reunión que mantuvo con ellos la pasada semana en la que les comunicó que no se les enviaría más a representar al partido en las reuniones de juntas de área debido «a no tener disciplina de voto en los plenos».

«En el momento en el que le dijimos que no los íbamos a llevar a más, han decidido renunciar al grupo. Esto evidencia que los tránsfugas, los traidores estaban única y exclusivamente por intereses, fíjense de que tipo de personas estamos hablando», ha acusado Jácome.

REGRESO DEL PP

La renuncia se produce una semana después de que el el secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, manifestase en una entrevista en Radio líder «la necesidad de devolverle el honor aJácome».

«En un momento dudamos de determinadas conductas y nos apartamos del gobierno, no conozco a ningún partido en Galicia que se apartase por dudar de su socio», exponía para afirmar, «vamos a apoyar a Jácome en lo que sea positivo para la ciudad». Estas palabras incentivaron el rumor del posible regreso del Partido Popular a la Casa Consistorial en la que Gonzalo Pérez Jácome siempre ha mantenido que «la puerta está abierta para cualquiera menos los traidores», en referencia a los cuatro ediles díscolos.

El regreso es una posibilidad que sin los cuatro ediles, ahora del grupo no adscrito, se complica, puesto que no tendría la mayoría absoluta (14), quedándose en diez concejales, aunque el Partido Popular ha manifestado en reiteradas ocasiones, como en el último pleno municipal, que para los asuntos importantes «tiene la mano tendida».

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...