InicioPOLÍTICALa Xunta dice no haber recibido la petición de las trabajadoras para...

La Xunta dice no haber recibido la petición de las trabajadoras para mediar en el conflicto de la limpieza

Publicada el


La Xunta asegura que no ha recibido la petición formal de las trabajadoras del sector de la limpieza para ejercer tareas de mediación en el conflicto por la renovación del convenio laboral en la provincia de A Coruña.

Así lo ha indicado la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, en respuesta a una pregunta formulada durante el pleno celebrado este miércoles en el Parlamento gallego por la diputada del BNG Olalla Rodil.

La parlamentaria nacionalista ha calificado de «mucho más que un conflicto» la situación que ha llevado a la huelga a las trabajadoras de la limpieza pues, para Rodil, se trata de «una lucha» contra «aquellos que entienden que el salario de las mujeres es un complemento» en las economías de los hogares.

Rodil ha recordado que la Xunta es «uno de los principales clientes» de las multinacionales que desarrollan los contratos de estos servicios «y que tienen a las mujeres en jornadas con bajos salarios que apenas superan el SMI».

Frente a esto, Lorenzana ha remarcado que la administración tiene su propio convenio para los servicios de limpieza, un marco laboral que «no tiene nada que ver» con el general en la provincia de A Coruña, con salarios base «un 10,3% más» alto.

Asimismo, ha puesto el acento en que el Gobierno gallego está «a disposición» de las partes para mediar en el conflicto laboral, pero «a día de hoy» no ha sido solicitada «ninguna intervención» a la consellería o al Consello Galego de Relacións Laborais.

En su turno de réplica, la diputada del BNG ha acusado a la Xunta de haber establecido unos servicios mínimos «abusivos» que «torpedean» el ejercicio del derecho a huelga de las trabajadoras de limpieza que desempeñan sus tareas en los servicios dependientes de la Xunta.

Sobre este asunto, María Jesús Lorenzana ha asegurado que el marco de servicios mínimos puede ser impugando y que, en este caso, los representantes de los trabajadores no presentaron recurso.

PROGRAMAS DE AYUDA A MUJERES

Por otra parte, la conselleira también ha respondido a otra pregunta presentada, en este caso, por la diputada del PPdeG Paula Prado acerca de los programas de la Xunta de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad, un ámbito al que la Administración autonómica destina en sus presupuestos de este año 1,4 millones de euros.

Esta partida presupuestaria, según ha explicado Lorenzana, se repartirá entre 84 entidades de iniciativa social para el desarrollo de programas específicos y atención especializada con el que se prevé llegar a 2.500 mujeres en sitaución de vulnerabilidad.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...