InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos nuevos contagios de Covid se disparan a 223 y los casos...

Los nuevos contagios de Covid se disparan a 223 y los casos activos suben a 3.052 en Galicia

Publicada el


Los nuevos contagios de Covid-19 detectados en Galicia se disparan a 223 al llegar al ecuador de la primera semana tras decaer el domingo pasado el estado de alarma, mientras que los casos activos han subido a 3.052 después de cinco jornadas consecutivas en descenso. Por su parte, los pacientes hospitalizados con este coronavirus ascienden a 191, uno más.

Según los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, recogidos por Europa Press, los pacientes Covid ingresados en el conjunto de la Comunidad descienden a 40, tres menos, mientras que los que permanecen en otras unidades de hospitalización ascienden a 151, cuatro más.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en cuatro de las siete: Ourense, A Coruña y Cee, Lugo y Ferrol; mientras que sube en las Vigo, Santiago y Barbanza y en la de Pontevedra y O Salnés.

En concreto, en la de A Coruña y Cee descienden a 10 los pacientes Covid en UCI –dos menos– mientras suben a 47 los de otras unidades –uno más–; y en la de Ourense siguen tres en críticos y bajan a 11 los de otras unidades –dos menos–.

En la de Lugo se reducen a seis los pacientes Covid que continúan en unidades de hospitalización convencionales –uno menos–, mientras que ya no tiene ingresados en UCI –en la jornada anterior había uno–. Por su lado, en la de Ferrol sigue uno en críticos y bajan a cuatro los de otras unidades –tres menos–.

Mientras, en la de Vigo siguen 14 pacientes Covid en UCI y ascienden a 36 los de otras unidades –cinco más–; y en la de Santiago y Barbanza se mantienen tres en críticos y se incrementan a 19 los de otras unidades –tres más–. Y en la de Pontevedra y O Salnés continúan nueve en UCI y aumentan a 28 los de otras unidades –uno más–.

MÁS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos de Covid, tras cinco jornadas consecutivas en descenso, en el conjunto de la Comunidad gallega han aumentado a 3.052, que suponen 75 más, al llegar al ecuador de esta primera semana sin estado de alarma. Ello se debe a que ha habido más contagios (223) que altas (147), a lo que se añade una persona fallecida.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas ascienden en la de Vigo (+63); Ferrol (+14); A Coruña y Cee (+12); Santiago y Barbanza (+8) y Pontevedra y O Salnés (+3). Por su parte, bajan en las de Lugo (-10) y Ourense (-15).

De este modo, el área de Vigo se mantiene a la cabeza en casos activos, con 888; le sigue A Coruña y Cee con 702; Pontevedra y O Salnés, con 484; Santiago y Barbanza, 430; Ourense, 231; Lugo, 216; y Ferrol continúa a la cola, con 101.

REPUNTE DE CONTAGIOS

Con respecto a los nuevos contagios de Covid-19 detectados con cualquier tipo de prueba en el conjunto de Galicia han repuntado a 223 tras comenzar la semana con 152 y descender a 121 este martes, por lo que implican 102 más que la jornada anterior.

Del total de positivos, 209 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas, que implican 106 más que el día anterior, de los cuales 97 corresponden al área de Vigo; 25, a la de Santiago y Barbanza; 24, a la de Pontevedra y O Salnés; 23, a la de A Coruña y Cee; 19, a la de Ferrol; 12, a la de Ourense; y nueve, a la de Lugo.

Por tanto, los contagiados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Galicia ascienden a 124.227 en el conjunto de Galicia, de los que 29.985 corresponden al área de A Coruña y Cee; 24.240, a la de Vigo; 19.480, a la de Santiago y Barbanza; 15.491, a la de Ourense; 13.943, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.588, a la de Lugo; y 8.500, a la de Ferrol.

Galicia ha efectuado 2.141.995 PCR desde el inicio de la pandemia, que implican 7.790 pruebas más que las contabilizadas hasta la jornada pasada y un millar menos que las realizadas el día anterior.

Por su parte, la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha ascendido a un 2,4 por ciento, tras caer a un 1,39% la jornada anterior y haber repuntado a un 2,3% en el inicio de esta semana. Así, sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Galicia acumula desde el inicio de la pandemia 2.395 personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19, tras haber notificado este martes la Consellería de Sanidade un nuevo óbito.

En concreto, el último fallecimiento corresponde a una mujer de 88 años que murió el lunes en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense y que presentaba patologías previas.

En cuanto a las personas curadas de este coronavirus desde el inicio de la pandemia ascienden a 118.803 pacientes en Galicia, que suponen 147 más que los contabilizados hasta el día anterior.

últimas noticias

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

MÁS NOTICIAS

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...