InicioECONOMÍAHosteleros y Xunta debaten ampliar el horario en bares que sirven comidas...

Hosteleros y Xunta debaten ampliar el horario en bares que sirven comidas y los aforos en ciertos municipios

Publicada el


Los representantes de la hostelería gallega y la Xunta han mantenido este martes un nuevo encuentro para analizar la situación del sector a causa de la pandemia, en el cual se han esbozado posibilidades para avanzar en la desescalada de los establecimientos.

Entre ellas, según han explicado a Europa Press desde el sector, se ha abierto la puerta a ampliar los horarios de bares que sirven comidas o tapas, así como los aforos en aquellos locales que se encuentren en zonas de baja incidencia, siempre y cuando empleen los medidores de CO2.

A la reunión han asistido, por parte de la Xunta, el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana.

Entre otras cuestiones, el sector ha planteado al Gobierno gallego algunas medidas para avanzar en la desescalada de los establecimientos, propuestas que deberán ser analizadas por el comité clínico pero que han contado con «buena disposición» por parte de la Xunta.

Entre ellas está la posibilidad de que aquellos bares que ofrezcan platos o tapas, pero que no cuenten con la licencia de restaurante, puedan abrir también hasta la 1,00 horas de la madrugada, como los restaurantes, en lugar de hasta las 23,00 horas. En todo caso, se haría con las mismas exigencias que para la restauración, como la reserva previa.

Del mismo modo, han propuesto que los locales que instalen medidores de CO2 y se encuentren en áreas con baja incidencia de covid-19 puedan ampliar un poco más sus aforos –actualmente, los aforos máximos incluyen un 75% en terraza y un 50% en interior–.

Finalmente, ya en el ámbito turístico, se ha planteado que los guías oficiales, que actualmente tienen limitados los grupos a cuatro personas, puedan ampliarlos hasta las 15, con el objetivo de ir reactivando también este sector.

Los hosteleros, y en particular el Clúster Turismo de Galicia, han apelado una vez más, tras el encuentro, a la responsabilidad individual para «no dar pasos en falso» y poder mantener este proceso de desescalada. Del mismo modo, han insistido, confían en que «se cumplan expectativas de vacunación», algo «vital para el sector» de cara a la temporada de verano.

AYUDAS

Por otra parte, la Xunta ha trasladado al sector que completará en este mes de mayo el pago de 110 millones en ayudas directas a la hostelería y al turismo gallego en las diferentes líneas habilitadas en los últimos meses para apoyar a los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria.

En concreto, además de los 90 millones que les corresponden de los dos planes de rescate (de los que ya se ha abonado el 82%), el Gobierno gallego movilizó otros 20 más en ayudas para el ocio nocturno, las reformas en las terrazas y en la restauración, la organización de eventos, las agencias de viajes y los guías turísticos.

Así, ha indicado la Xunta, los hosteleros gallegos recibieron por el momento 40,7 millones (13,1 de la línea habilitada para microempresas; 7,9 de la de autónomos y 19,6 de la específica para la hostelería). Sumados a los 38,8 millones que percibieron del primer plan de rescate, resultan casi 80 millones en ayudas abonadas directamente por la Xunta.

Queda pendiente de abonar el 50% de la línea destinada específicamente a los hosteleros, por lo que, en los próximos días, percibirán otros 10,4 millones del segundo plan de rescate.

Hasta el momento se pagaron 7.512 solicitudes procedentes de la hostelería, el 50% del total. Las líneas de autónomos y microempresas se pagaron casi en su totalidad, pero hay que tener en cuenta que el 30% de las solicitudes a autónomos pagadas y el 52% de las microempresas proceden también del sector de la hostelería, que puede beneficiarse de las tres líneas del segundo plan, que se desembolsará en su totalidad en este mismo mes de mayo.

últimas noticias

Pleno.- Pontón y Besteiro piden la dimisión de Rueda por los fuegos: «Puso el chaleco de la incompetencia»

Los líderes del BNG, Ana Pontón, y José Ramón Gómez Besteiro, han pedido este...

Dos heridos en una pelea por tráfico drogas y con uso de un martillo en Vilagarcía (Pontevedra)

Dos hombres han resultado heridos, uno de ellos grave, en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)...

OUFF presenta una nueva imagen de la Calpurnia, que rinde homenaje a las «caras clásicas» de las artistas de Hollywood

El Ourense Film Festival (OUFF) ha presentado este martes una nueva imagen de su...

Jácome propone una modificación presupuestaria de más de 25 millones de euros para «obras y proyectos» de Ourense

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome (DO), ha propuesto este martes una batería...

MÁS NOTICIAS

Alsa factura un récord de 816 millones hasta junio y expande sus operaciones a Reino Unido

Alsa alcanzó unos ingresos de 816 millones de euros en los seis primeros meses...

Turismo.- Más de 280.000 gallegos visitaron Portugal en julio, siendo el principal destino extranjero seguido de Francia

Unos 280.238 gallegos visitaron Portugal el pasado mes de julio, lo que supone un...

Rural.- Galicia es la Comunidad más afectada por suspensiones de espectáculos pirotécnicos ante el riesgo de incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) ha denunciado este martes el "daño irreparable"...