InicioECONOMÍAHosteleros y Xunta debaten ampliar el horario en bares que sirven comidas...

Hosteleros y Xunta debaten ampliar el horario en bares que sirven comidas y los aforos en ciertos municipios

Publicada el


Los representantes de la hostelería gallega y la Xunta han mantenido este martes un nuevo encuentro para analizar la situación del sector a causa de la pandemia, en el cual se han esbozado posibilidades para avanzar en la desescalada de los establecimientos.

Entre ellas, según han explicado a Europa Press desde el sector, se ha abierto la puerta a ampliar los horarios de bares que sirven comidas o tapas, así como los aforos en aquellos locales que se encuentren en zonas de baja incidencia, siempre y cuando empleen los medidores de CO2.

A la reunión han asistido, por parte de la Xunta, el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana.

Entre otras cuestiones, el sector ha planteado al Gobierno gallego algunas medidas para avanzar en la desescalada de los establecimientos, propuestas que deberán ser analizadas por el comité clínico pero que han contado con «buena disposición» por parte de la Xunta.

Entre ellas está la posibilidad de que aquellos bares que ofrezcan platos o tapas, pero que no cuenten con la licencia de restaurante, puedan abrir también hasta la 1,00 horas de la madrugada, como los restaurantes, en lugar de hasta las 23,00 horas. En todo caso, se haría con las mismas exigencias que para la restauración, como la reserva previa.

Del mismo modo, han propuesto que los locales que instalen medidores de CO2 y se encuentren en áreas con baja incidencia de covid-19 puedan ampliar un poco más sus aforos –actualmente, los aforos máximos incluyen un 75% en terraza y un 50% en interior–.

Finalmente, ya en el ámbito turístico, se ha planteado que los guías oficiales, que actualmente tienen limitados los grupos a cuatro personas, puedan ampliarlos hasta las 15, con el objetivo de ir reactivando también este sector.

Los hosteleros, y en particular el Clúster Turismo de Galicia, han apelado una vez más, tras el encuentro, a la responsabilidad individual para «no dar pasos en falso» y poder mantener este proceso de desescalada. Del mismo modo, han insistido, confían en que «se cumplan expectativas de vacunación», algo «vital para el sector» de cara a la temporada de verano.

AYUDAS

Por otra parte, la Xunta ha trasladado al sector que completará en este mes de mayo el pago de 110 millones en ayudas directas a la hostelería y al turismo gallego en las diferentes líneas habilitadas en los últimos meses para apoyar a los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria.

En concreto, además de los 90 millones que les corresponden de los dos planes de rescate (de los que ya se ha abonado el 82%), el Gobierno gallego movilizó otros 20 más en ayudas para el ocio nocturno, las reformas en las terrazas y en la restauración, la organización de eventos, las agencias de viajes y los guías turísticos.

Así, ha indicado la Xunta, los hosteleros gallegos recibieron por el momento 40,7 millones (13,1 de la línea habilitada para microempresas; 7,9 de la de autónomos y 19,6 de la específica para la hostelería). Sumados a los 38,8 millones que percibieron del primer plan de rescate, resultan casi 80 millones en ayudas abonadas directamente por la Xunta.

Queda pendiente de abonar el 50% de la línea destinada específicamente a los hosteleros, por lo que, en los próximos días, percibirán otros 10,4 millones del segundo plan de rescate.

Hasta el momento se pagaron 7.512 solicitudes procedentes de la hostelería, el 50% del total. Las líneas de autónomos y microempresas se pagaron casi en su totalidad, pero hay que tener en cuenta que el 30% de las solicitudes a autónomos pagadas y el 52% de las microempresas proceden también del sector de la hostelería, que puede beneficiarse de las tres líneas del segundo plan, que se desembolsará en su totalidad en este mismo mes de mayo.

últimas noticias

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

El presidente de Navantia destaca el presente «muy optimista» y el futuro «prometedor» del astillero de Ferrol

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha manifestado este viernes en As Pontes (A...

BBVA, Inditex y Telefónica, entre las empresas más atractivas para trabajar en España, según Randstad

BBVA en banca, Inditex en el sector textil y Telefónica en el de las...