InicioActualidadComesaña apuesta por un mínimo del 60% de presencialidad en Atención Primaria

Comesaña apuesta por un mínimo del 60% de presencialidad en Atención Primaria

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha defendido este lunes la inclusión de un mínimo de consultas presenciales en los acuerdos de gestión que determinan el complemento salarial de los sanitarios de Atención Primaria y que, ha dicho, no considera que sean «un punto de debate».

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el conselleiro ha afirmado que Galicia «defiende el funcionamiento de los centros de salud» y, aunque la situación «ha evolucionado» con respecto a los momentos más duros de la pandemia, la presencialidad todavía está por debajo de los niveles anteriores, que «probablemente no volverán a darse».

No obstante, García Comesaña ha estimado que lo más acertado es establecer un «equilibrio», con en torno a un 60% de presencialidad como mínimo, aunque en algunas áreas se alcanza «el 90 por ciento», ha dicho. «No creo que sea un punto de debate», ha afirmado.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ACTIVIDAD

También en relación a la sanidad gallega post covid, García Comesaña ha hablado en Madrid del plan de recuperación de actividad puesto en marcha por el Gobierno gallego y al que se destinarán 15 millones de euros.

Este plan, ha indicado, tendrá «un peso importante» en relación a las pruebas diagnósticas, que son «las que tienen más demora» a causa de la pandemia. Se plantean, para ello, 115.000 pruebas diagnósticas, 92.000 consultas y unos 20.000 procesos quirúrgicos para ir restando retraso a las cuestiones aplazadas durante los peores momentos de la covid.

A pesar de este refuerzo, el conselleiro ha estimado que «va a costar un tiempo» llegar a la situación anterior a la pandemia: «Calculamos que dos años», ha zanjado.

Por otra parte, ha hecho gala de la «potenciación de las unidades de cuidados respiratorios intermedios», extendidas a las siete áreas sanitarias y ha apostado por seguir empleando la figura del sistema sanitario gallego como hospital único.

Entre otras medidas, ha incidido en la incorporación de «elementos de inteligencia artificial» o nuevas tecnologías a los procesos, como la posibilidad de videoconsultas, así como las siete unidades postcovid que ya trabajan con las personas con secuelas o con covid persistente.

Galicia, ha dicho Comesaña, tampoco quiere que estos cambios queden fuera de las ayudas de los Fondos Next Generation, que el Sergas propone para elementos como un centro de producción de fármacos multihospital o herramientas de protonterapia, entre otros.

últimas noticias

Rural.- Díaz pide una política «estable e integrada» contra el fuego y el fin de la «precariedad» de los profesionales

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, considera necesario desplegar una política "estable e...

Detenido en Lugo tras sustraer varias prendas de ropa en un comercio del centro de la ciudad

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a...

Investigan el supuesto maltrato de un hijo a su padre anciano en Lugo

Agentes de la Policía Local de Lugo han iniciado diligencias para esclarecer un posible...

Dos detenidos en la ciudad de Lugo por presuntas agresiones a sus exparejas

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido a un varón como presunto...

MÁS NOTICIAS

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...