InicioSOCIEDADGobierno se abre ahora a realizar "cambios legales" para afrontar la pandemia...

Gobierno se abre ahora a realizar «cambios legales» para afrontar la pandemia si el Supremo no avala a las CCAA

Publicada el


El Gobierno ha abierto la posibilidad este lunes de «realizar cambios legales adicionales» para que las comunidades autónomas puedan afrontar la pandemia tras el estado de alarma si «se desprende la necesidad» de las resoluciones del Tribunal Supremo, el encargado de unificar criterios para todo el país.

Así lo ha expresado el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en una tribuna publicada en el diario ‘El País’, en la que ha defendido que es «razonable que si hay disparidad de criterios» sea el alto tribunal el que «marque la pauta común». «¿Quién si no iba a hacerlo?», se ha preguntado.

Con todo, Campo ha dejado la puerta entreabierta a la posibilidad de que el Ejecutivo realice modificaciones legales adicionales que sean propuestas a las Cortes, como ha pedido el Partido Popular, que solicitaba un plan jurídico alternativo ante el fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo.

Asimismo, el titular de Justicia ha recordado que los gobiernos autonómicos tienen la posibilidad de solicitar la declaración del estado de alarma para su territorio. «Una posibilidad específicamente prevista» en la «legislación» que el Gobierno «ya se ha comprometido a apoyar», ha señalado.

En esta línea, Campo ha dejado claro que hoy por hoy no hay «ni jueces gobernando, ni dejación de responsabilidades o abandono de los gobiernos autonómicos». «Lo que hay, simplemente, es una buena noticia. Salimos de la excepcionalidad, porque la situación sanitaria lo permite, y volvemos a normas ordinarias de nuestro Estado de derecho», ha sostenido.

Así, el ministro ha lamentado que la oposición haya «jugado en todos estos meses a la contra», utilizando «la pandemia como oportunidad para el ataque político permanente». «Pero la irresponsabilidad y la deslealtad de la oposición no eximen de responsabilidad al Gobierno. El derecho de excepción solo debe permanecer el tiempo que resulte absolutamente imprescindible», ha añadido.

Con todo, y pese a abrirse a cambios legislativos, Campo ha insistido en que los presidentes autonómicos cuentan con «mecanismos suficientes» en el ordenamiento jurídico para afrontar «la fase de la pandemia» actual. «Esa normalidad pasa porque las autoridades vuelvan a ejercer, fuera ya del estado de alarma, sus competencias en salud pública», ha zanjado.

últimas noticias

Detenidas seis personas en la desarticulación de tres puntos negros de venta y distribución de drogas en Pontevedra

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local, detuvo a seis personas en...

Illa insiste que la financiación singular «no va a perjudicar a nadie» y crítica la política del PP «ir a la contra»

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido este viernes en que el...

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Las exportaciones gallegas caen casi un 8% en mayo, con un desplome de ventas a Estados Unidos, mientras suben en España

Las exportaciones gallegas se quedaron en un valor de 2.661,9 millones de euros en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Extinguido el incendio forestal de Lalín (Pontevedra) tras quemar 83 hectáreas

La Consellería de Medio Rural ha dado por extinguido este viernes el incendio forestal...

AV.- Santiago atrasa el cobro de la tasa turística a octubre, tras oponerse la hostelería a hacerlo ya en agosto

La tasa turística empezará a recaudarse en Santiago, finalmente, a partir del 1 octubre...

La Xunta acusa al Gobierno de tratar de «amordazar» a las comunidades al desconvocar la Conferencia de Medio Ambiente

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha acusado el Gobierno...