InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta aún no solicitó ratificación judicial de las nuevas medidas, pero...

La Xunta aún no solicitó ratificación judicial de las nuevas medidas, pero lo hará «probablemente» el lunes

Publicada el


La Xunta todavía no ha solicitado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la ratificación de las nuevas restricciones que entrarán en vigor a partir de la caída del estado de alarma, en la medianoche de este sábado a domingo, pero prevé hacerlo «probablemente» el lunes.

Así lo ha explicado el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, en declaraciones ofrecidas a los medios en Santiago, durante la presentación del expositor de Galicia en la 41ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Al ser preguntado al respecto por la prensa, ha confirmado que el Gobierno gallego se dirigirá «inmediatamente, probablemente este mismo lunes», al TSXG para que confirme aquellas medidas que afectan a derechos fundamentales, como el toque de queda y el cierre perimetral en los municipios en nivel máximo de restricción, además de la prohibición de reuniones de no convivientes entre la 1,00 y las 6,00 de la mañana en toda Galicia.

En este contexto, Rueda ha dicho confiar en que el alto tribunal gallego lo confirme, como ya ocurrió con las medidas adoptadas en el período entre el primer y el segundo estado de alarma.

ACUSA AL GOBIERNO DE «DESENTENDERSE»

Además, ha aprovechado para acusar al Gobierno central de «desentenderse» de la gestión de la pandemia al decidir no prorrogar el estado de alarma mientras deja «muy pocas» herramientas jurídicas a las comunidades.

El también conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo ha reiterado que la Xunta quería «un marco único para adoptar decisiones cuando se levantase el estado de alarma» a partir de la medianoche de sábado a domingo.

«El Estado tuvo un año para hacerlo y no lo hizo», ha lamentado, al tiempo que ha recordado cómo el Gobierno gallego intentó adaptar su legislación sanitaria a la pandemia con una reforma que posteriormente fue recurrida ante el Tribunal Constitucional.

Ahora, a escasas horas de que finalice el estado de alarma, Rueda ha puesto el foco en las «primeras diferencias de criterio» observadas en el poder judicial –en Euskadi, por ejemplo, el tribunal superior tumbó el toque de queda– para señalar que ya «se están viendo las consecuencias» de las decisiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que fueron «criticadas por todas las comunidades» y también por la justicia, que es la que «tiene que tomar las decisiones».

Esto es una situación indeseada que viene de la actitud del Gobierno de desentenderse de la pandemia, primero hacia las comunidades autónomas y, ahora, hacia el poder judicial», ha añadido.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

Sobre el dispositivo especial previsto para a partir de la noche de este sábado, la primera sin toque de queda, el vicepresidente primero de la Xunta ha querido destacar en primer lugar su confianza en los gallegos, que dieron «muestras de sobra de su concienciación y de la necesidad de seguir cumpliendo las normas sanitarias». «Porque se levanta el estado de alarma, pero el virus sigue entre nosotros», ha advertido.

Precisamente, este viernes hubo una reunión de la Policía Autonómica, la Delegación del Gobierno y «todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado» para incidir en la «especial coordinación» que requiere esta situación.

Así, Rueda ha explicado que el dispositivo hará «especial hincapié» en el control de las ciudades y de lugares «con más concurrencia de público», señaladamente en la gente joven «pensando que será la que más disfrute del ocio ampliado, por lo menos durante los primeros días».

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...