InicioHistoria y PatrimonioLos Franco trasladan a Meirás una empresa de mudanzas por los bienes...

Los Franco trasladan a Meirás una empresa de mudanzas por los bienes pero les deniegan el acceso

Publicada el


Una empresa de mudanzas contratada por la familia Franco se ha trasladado este jueves al pazo de Meirás, después de que el Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña les diese un plazo de mes para retirar los bienes una vez que la Audiencia coruñesa revocó el depósito temporal de los mismos a favor del Estado.

Sin embargo, según ha explicado a Europa Press el letrado de la familia, Luis Felipe Utrera-Molina, por parte del vigilante de seguridad se les ha denegado el accceso alegando que no tenían «autorización para poder entrar».

«Vamos a denunciar esta circunstancia ante el juzgado», ha explicado, precisando sobre esta decisión que lo que harán es poner en conocimiento estos hechos. Y es que esta parte ha asegurado que los recursos de reposición presentados por el Estado, la Xunta, los ayuntamientos de Sada y A Coruña y la Diputación coruñesa por el plazo para la retirada de bienes «no suspende» la resolución judicial.

REQUERIMIENTO AL ESTADO

El abogado de los Franco ha expuesto también que han pedido al juzgado que reitere el requerimiento al Estado para que se les permita el acceso con las personas autorizadas por la familia del dictador, después de que en la diligencia dictada por el mismo se requiriese al Estado para que así lo hiciese.

«Bajo apercibimiento de incurrir en desobediencia», ha añadido sobre el posible delito en el que, a su juicio, podría incurrir la Administración central.

Sobre la presencia de la empresa de mudanza y preguntado si la intención era retirar ya en esta jornada bienes, Utrera-Molina ha asegurado que lo primero es «ver que tienen que llevar, calcular los metros cúbicos y los vehículos», ha dicho sobre el volumen de los bienes y el transporte necesario.

Respecto a lo existente en el pazo, los Franco ya han pedido autorización a la Xunta, por su consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), para quitar las estatuas del Mestre Mateo y también la biblioteca de Emilia Pardo Bazán.

Mientras, la Abogacía del Estado, en su recurso de reposición por el plazo para retirar los bienes, ha pedido al juzgado, entre otras cuestiones, que se requiera a los Franco para que concreten un plan de actuación, indicando «las concretas personas, vehículos y empresas que realizarán la retirada para poder adecuar los planes y medidas de seguridad que se han establecido sobre el inmueble».

últimas noticias

Feijóo pide a Sánchez no dejar pasar más tiempo y que lleguen más medios ya: «Tiene que dejar de llegar tarde siempre»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro...

(AM)Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

Desde este lunes puede solicitarse plaza en los comedores escolares de los centros públicos de Lugo

La concejala de Educación e Difusión do Coñecemento, Iria Buide, ha anunciado que este...

Rural.- Confinados los usuarios del hogar residencia del Vilardevós y la Xunta suspende la actividad del centro de día

Un total de 28 usuarios del hogar residencia del municipio ourensano de Vilardevós están...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...