InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSOS Sanidade Pública anima a los gallegos a sumarse a la campaña...

SOS Sanidade Pública anima a los gallegos a sumarse a la campaña para suspender las patentes de las vacunas del covid

Publicada el


La plataforma SOS Sanidade Pública ha animado a los gallegos a sumarse a la campaña de recogida de firmas para que la iniciativa popular que demanda la suspensión de las patentes de las vacunas contra el covid-19 alcance el millón de apoyos y pueda llegar a la instituciones europeas pues, según remarcan desde el colectivo, lograr la inmunización de la población mundial es «la única forma de acabar con la pandemia».

Un objetivo, extender la vacunación a todos los países, que, como ha explicado la plataforma, podría lograrse «en un plazo de ocho meses» si se contasen con las dosis necesarias, para lo que ven preciso que se suspendan los derechos sobre las vacunas de la industria farmacéutica y, de este modo, puedan producirse de forma masiva.

La extensión de la campaña, desarrollada a nivel europeo, a la Comunidad gallega ha sido presentada en una rueda de prensa ofrecida por SOS Sanidade Pública en Santiago este jueves, jornada en la que el presidente estadounidense, Joe Biden, abrió la puerta a la suspensión de las patentes, algo a lo que, horas más tarde, también mostró su disposición a estudiar la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.

La plataforma, que engloba a distintas organizaciones y asocicaciones del ámbito civil, social, político y sindical de Galicia en defensa de la sanidad, ve con «optimismo» el cambio en la postura del Gobierno de los Estados Unidos aunque advierten del peso del ‘lobby’ farmacéutico y su capacidad de influencia sobre los gobiernos de todo el mundo.

No obstante, creen que la postura de la Casa Blanca puede provocar un «cambio de tendencia» a nivel global, como, según ha manifestado el portavoz de SOS Sanidad Pública, Manuel Martín, demuestra el hecho de que Von der Leyen se abriese a estudiar la propuesta después de que la propia Comisión Europea rechazase en varias ocasiones la suspensión de las patentes.

En este sentido, SOS Sanidade Pública censura que, en la actualidad, «sólo diez países acaparan el 75% de las dosis» y que «nueve de cada diez dosis administradas» se concentren en los países ricos. Para hacer frente a esto, ven necesario eliminar de forma temporal los derechos exclusivos de explotación para las farmacéuticas, máxime cuando «el 97% de la financiación» para el desarrollo de las vacunas procedió de fondos públicos.

La suspensión de las patentes de la vacunas y que estas puedan ser producidas en masa para llegar a todos los países del mundo es «fundamental» para hacer frente a una «situación dramática, gravísima», ha recalcado Martín, que ha advertido de las consecuencias de no lograr la inmunización de la población mundial, lo que supondría el surgimiento de nuevas cepas y mutaciones del virus que «impedirían» terminar con la pandemia.

INICIATIVA POPULAR

Mientras el debate se abre entre los gobiernos de los países del primer mundo, la plataforma gallega se ha sumado a la campaña a nivel europeo para llevar la petición a las instituciones comunitarias. Así, recabarán firmas entre la ciudadanía de Galicia para alcanzar el millón de apoyos que son necesarios para que la iniciativa popular sea debatida en la Eurocámara.

Además, el colectivo también quiere conseguir apoyos en las distintas cámaras de representación de Galicia, desde la autonómica a las municipales y provinciales. En ellas promoverán, a través de las formaciones políticas, iniciativas para demandar a las autoridades europeas la liberalización de las patentes.

De hecho, el pleno de la Cámara gallega ya debatió por iniciativa del BNG una proposición en este sentido que, no obstante, fue rechazada por el voto en contra del PPdeG y que tampoco contó con el apoyo del PSdeG, que optó por la abstención.

Precisamente, también este viernes, el secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, ha sido cuestionado en rueda de prensa este viernes sobre la postura del presidente estadounidense ante la suspensión de las patentes.

En este sentido, el número ‘dos’ de los populares gallegos ha dicho que se trata de un asunto «tremendamente complejo» en el que, si bien «las potencias» deben favorecer que la vacuna «llegue» a todo el planeta, ha de «respetarse» el derecho a la propiedad intelectual de las farmacéuticas.

«Sería muy peligroso no respetar los derechos de propiedad intelectual de quien ha dedicado muchos recursos para lograr la vacuna. Tienen derecho a explotar económicamente esa vacuna en la que han invertido tanto», ha señalado el también viceportavoz del PP en el Parlamento autonómico.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...