InicioSOCIEDADEl alcalde de Ourense asegura que el modelo de termas gratuito "pasará...

El alcalde de Ourense asegura que el modelo de termas gratuito «pasará a la historia»

Publicada el


El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha asegurado este miércoles que el modelo de termas gratuito «pasará a la historia» al considerar que es «totalmente inviable».

En declaraciones a los medios este miércoles, ha asegurado que tras hablar con «varios técnicos» y considerar que se trata de un sistema «totalmente inviable», su gratuidad «pasará la historia». Una medida que también ha enmarcado en una «decisión política».

En este sentido, Jácome ha argumentado que es «imposible» tener unas termas gratuitas con las condiciones que actualmente exige la Xunta de Galicia. «No ya por el coste, sino porque la gente tiene que pagar por el despliegue que genera cada individuo y porque va al cita previa», ha expuesto.

«Ya se sabe que quién no paga no aparece, pasaba con la Carrera de San Martiño donde se inscribían 13.000 personas y aparecían el 70%, pues del mismo modo el modelo de termas gratuito se puede decir que pasa a la historia, es totalmente inviable y además sería ridículo»,ha afirmado.

Además, ha criticado que la Xunta comunicase al Ayuntamiento «las instrucciones y los requisitos para poner en marcha las termas» hace «tan solo dos semanas». «Nos ha llegado tras nuestras solicitudes», ha sostenido.

En este sentido, ha indicado que el coste repercutido «es muy superior» al de las termas privadas. «No se puede estar más de media hora y hay que rotar la gente, como son pocos usuarios no se va a rentabilizar», ha sentenciado.

Con todo, aunque ha matizado que es probable que el cobro no se implante en «los primeros meses», ha sostenido que «en el futuro sin cobrar es inviable». «Tiene que ser de pago, aunque sean dos euros», ha aseverado.

Precisamente, aunque ha reconocido que aún no se sabe cuál será el precio, ha afirmado que se trata de una medida simbólica ya que «nunca se va a amortizar el coste de las termas». Así, ha indicado que también se trata de una forma de «cribar a los que le interesa el termalismo deverdad». «La demanda que hay es muy inferior a la que todo el mundo dice. Lo vimos cuando se cobraban las entradas en las Burgas e iban una o dos personas al día», ha apuntado.

Con todo, ha manifestado que, aún siendo de pago, «no se recaudaría ni el 5% del gasto que ocasionarían» pero «tienen que ser de pago por operatividad». Para el regidor municipal, «no se puede hacer un despliegue como el que se exige en algo gratuito».

Así, ha afirmado que tiene el visto bueno tanto «de los técnicos como de la Confederación Hidrográfica» para «cobrar sin problemas poniendo unas vallas no fijas».

En concreto, la última normativa de la Xunta de Galicia para las medidas anti-covid en espacios termales y piscinas de uso lúdico es del 13 de abril y, en ella, se dictamina que el número máximo depersonas que pueden estar al mismo tiempo es de seis, siempre que se cumplan el resto normativas como el uso de mascarilla y la distancia interpersonal a excepción de los convivientes.

CRÍTICAS DEL PSOE

Por otra parte, este miércoles, el Partido Socialista de Ourense ha acusado a Jácome y al PP de la ciudad de ser corresponsables del «desecho termal» en la ciudad y ha avanzado que presentarán una moción en el próximo pleno municipal para instar a la Xunta a estudiar una «solución urgente al cierre de los espacios públicos termales».

Los socialistas lo han anunciado después de que el alcalde hubiese manifestado que el modelo termal ourensano era «un bluf», que estaba «finiquitado» por la entrada en vigor de la nueva ley de la Xunta de Galicia de aprovechamiento lúdico de aguas. Unas afirmaciones que el regidor volvió a trasladar este miércoles.

Al respecto, el concejal socialista Javier Rey ha señalado que «por desgracia» el de este miércoles supone «un día histórico» toda vez que Jácome consuma su «plan de aniquilar las pozas públicas».

El edil del PSOE ha acusado al Gobierno gallego de «inventar» un problema y se ha referido al presidente Alberto Núñez Feijóo como una «apisonadora legal que hace una ley sin contar con nadie, despreciando a la oposición y a todos aquellos que sí saben de termalismoen la provincia».

Así pues, el concejal ha señalado al PP municipal como «instigadores de este cambio» porque «hasta hace siete meses eran responsables del área de termalismo». Del mismo modo, ha apuntado al alcalde al que ha techado de «comentarista político» que «no exige absolutamentenada a la Xunta».

«Queremos que el Ayuntamiento represente de verdad a los vecinos y que le diga a la Xunta que por aquí no, que Ourense es una ciudad de primera y que para lo poco que tenemos merecemos conservarlo», ha sentenciado Javier Rey.

Sobre este asunto también se ha pronunciado la diputada autonómica socialista Carmen Rodríguez Dacosta, que ha censurado que «el caos termal» comienza «en el Parlamento gallego de la mano delPP» volviendo incidir en la ley de aguas termales «sin consenso».

Por su parte, el portavoz municipal socialista, Rafael Rodríguez Villarino, ha asegurado que hay un «potencial suficiente» pero que «faltan unos políticos que sean capaces de llevarlo a la práctica». «Esta ciudad será termal de verdad cuando se transforme», ha afirmado.

«Tenemos unas pozas desechas, un plan termal inexistente y ocurrencias de un presidente de la Diputación que habla de un balneario en el Pazo provincial y un alcalde que quiere una piscina termal en laplaza de abastos», ha opinado Villarino.

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Pleno.- Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

El PP de Lugo urge la convocatoria de la mesa de seguimiento para dar soluciones a Alcoa

El PP de Lugo ha urgido la convocatoria de la mesa de seguimiento para...

El Ayuntamiento de A Coruña inicia los trabajos de demolición de los muros del parque del Observatorio

El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado los trabajos de demolición de los muros...

Xunta y Ayuntamiento de Lugo desbloquean la reforma de la calle Serra de Meira con 937.000 euros

El Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Lugo han desbloqueado la reforma de la...