InicioECONOMÍAEl comité de Alu Ibérica A Coruña ve "evidencias claras" del "engaño"...

El comité de Alu Ibérica A Coruña ve «evidencias claras» del «engaño» y la «estafa» y pide intervenir también a Alcoa

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, ha valorado la intervención judicial de esta planta y la de Avilés, que en su día eran de Alcoa y vendió al Grupo Parter, que a su vez las transfirió después a Riesgo.

Con esta decisión judicial, Corbacho ve «evidencias claras» del «engaño» y la «estafa» que supusieron esas operaciones, en las que «se vaciaron» las factorías.

Por ello, además de la intervención del juzgado, reclama que entre la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Industria, a gestionar las plantas, para «salvaguardar» la actividad y los puestos de trabajo.

La medida judicial la ve «sorpresiva» aunque «esperada dada la deriva que estaban tomando las fábricas», con una situación «preocupante» dadas las «continuas paradas».

Dispuestos a colaborar «en todo lo necesario para salvar el futuro de la planta», el comité reclama «que se persone la SEPI para hacerse con la gestión de las plantas» y también la intervención de Alcoa, que cree la «gran responsable» de lo ocurrido.

Así, demanda la «máxima presión desde la autoridad laboral para hacer pagar al responsable de esta estafa». «La gran responsable es la multinacional Alcoa, como promotor y sostenedor de estos presuntos delincuentes. Obró de mala fe y nos llevó a un engaño tremendo», asevera el portavoz del comité.

En este sentido, interpreta que «Alcoa no quiere responsabilidad sobre el cierre de las plantas pero lo busca ante cualquier otra salida». «Busca a quien quiere vender y vende en las condiciones que pacta y al mismo tiempo patrocina a quien compra las plantas y los mantiene durante un tiempo», expone.

Por ello, insiste en que Alcoa, a su juicio, «debería ser una de las empresas intervenidas para dar solvencia a cualquier decisión judicial» que se tome.

RESPUESTA DE ALCOA

Por su parte, Alcoa asegura respetar las decisiones judiciales y cooperar con las autoridades. Fuentes de la compañía recuerdan que vendió las plantas de Avilés y A Coruña en 2019 a Parter Capital Group en una venta «que fue avalada por el Gobierno español y apoyada por los representantes de los trabajadores».

Posteriormente, según añaden las mismas fuentes, Alcoa presentó una demanda contra Parter relacionada con la venta de acciones en las dos plantas.

últimas noticias

(AMP.2)La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con la limpieza de franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Pesca.- Empresarios gallegos reclaman al Gobierno que defienda en Bruselas fondos para renovar la flota

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha...

Rural.- La licencia de caza se podrá ampliar hasta cinco años para que coincida con el periodo del permiso de armas

La Xunta ha modificado la ley de caza de Galicia en la ley de...

Los presidentes de las diputaciones de Ourense y Lugo reclaman la reforma de la financiación local

Los presidentes de las diputaciones de Ourense y Lugo, Luis Menor y José Tomé...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...