InicioECONOMÍAEl sector de la limpieza de A Coruña convoca nuevas jornadas de...

El sector de la limpieza de A Coruña convoca nuevas jornadas de huelga el 11 y 12 de mayo

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT y CC.OO. han convocado nuevas jornadas de huelga en el sector de la limpieza en la provincia de A Coruña, los días 11 y 12 de mayo, para reclamar mejoras laborales. Usarán fregonas amarillas como símbolo de protesta.

Están llamados a participar cerca de 10.000 trabajadores, mayoritariamente mujeres, a los que se une en esta ocasión la convocatoria también de entre 350 y 400 trabajadores del personal de la limpieza de: la Xunta (Grupo Norte), Parlamento (Limpiezas Salgado), Valedor do Pobo (Onet) y Universidade de Santiago de Compostela (Clece).

Aunque en estos centros públicos, cuentan con un salario y condiciones laborales mejores que el convenio de limpieza de la provincia, también se ven afectados por varias cláusulas –como la jubilación parcial–, según explican los sindicatos.

En rueda de prensa, el portavoz de la mesa de negociación, Paulo Rubido (CIG), ha avisado de que seguirán con las movilizaciones, por lo que en futuras convocatorias se prevé sumar a personal de los hospitales del Sergas en la provincia –Santiago, A Coruña y Ferrol–.

CONVENIO COLECTIVO

El conflicto reside en la necesidad de renovar el convenio colectivo para el sector en la provincia de A Coruña, puesto que el actual caducó el 31 de diciembre de 2019 –las otras tres provincias gallegas tienen uno en vigor sin caducar–.

La mesa de negociación iba a constituirse en marzo de 2020 pero el estallido de la epidemia de coronavirus provocó un retraso hasta septiembre, mes en el que empezaron las reuniones entre la parte sindical y la patronal, hasta diciembre, cuando se rompieron las conversaciones.

La patronal, según los sindicatos, ofrece un mantenimiento de los sueldos (0%) en 2020 y una subida del 1% en 2021, mientras que los representantes de los trabajadores reclaman un 1,5% y un 2,5%, respectivamente.

Igualmente, los sindicatos censuran que la patronal pretende eliminar dos artículos del convenio relativos a derechos consolidados como la jubilación parcial y el que regula la ampliación de jornada cuando haya vacantes o puestos libres en el centro de trabajo o empresa.

Paulo Rubido remarca que estos trabajadores sufren salarios «extraordinariamente bajos», con gran parcialidad y afectan a unas 8.000 mujeres.

Asimismo, Rubido carga contra «el absoluto inmovilismo» de la patronal, tras varias reuniones «impresentables» e «indecentes».

Por otra parte, los sindicatos han informado de que el próximo 3 de junio el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acogerá un juicio por el conflicto relativo al cobro íntegro del plus de transporte con independecia de la jornada.

RECLAMAN A LA XUNTA QUE ACTÚE

Por su parte, Juan Carreira (UGT) explica que el 70% de los trabajadores cuentan con jornada parcial, por lo que sus salarios están solo entre los 7.000 y 8.000 euros al año. Es de de unos 14.000 euros en jornada completa.

A este respecto, recrimina el papel de la Xunta «obviando» el papel de mediación. El pasado 22 de abril ya hubo otra jornada de huelga del sector, sobre la que los sindicatos han denunciado los servicios mínimos «abusivos» que «rozan el 100%».

Ricardo Santos (CC.OO.) incide en que la Xunta «tiene mucho que decir» frente a la actitud de «abusón» de la patronal.

De hecho, Santos reprocha que «la intención» de la Xunta es la de no subrogar al personal eventual contratado como refuerzo ante la pandemia, a pesar de que el convenio fija que los trabajadores con cuatro meses de antigüedad tienen que ser subrogados.

Los sindicatos acusan a las empresas Clece y Eulen de ser los «responsables» de que la renovación del convenio «esté bloqueada».

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...