InicioCULTURASeis artistas dialogan con sus piezas con el paisaje del Gaiás en...

Seis artistas dialogan con sus piezas con el paisaje del Gaiás en una nueva edición del ciclo ‘Reb/veladas’

Publicada el


Seis artistas, todas ellas mujeres, dialogan a través de sus piezas con el paisaje del monte Gaiás, casa de la Cidade da Cultura de Santiago, en una nueva edición del ciclo ‘Reb/veladas’.

Aunque todas las intervenciones del ciclo nacen con la intención de ser temporales, algunos trabajos han terminado formando parte de los espacios de la Cidade Cultura, como, por ejemplo, el buzón en forma de pirámide creado por Alicica Framis y el conocido como ‘banco del peregrino’, obra de Clara Montoya.

Este sábado ha tenido lugar la inauguración de la tercera edición del ciclo ‘Reb/veladas’ en un acto que ha contado con la presencia del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, quien ha resaltado que cinco de las seis protagonistas de las intervenciones son de origen gallego.

Y es que ‘Reb/veladas’ vuelve a apostar por el talento femenino con María Marco, Elena Bangueses y Violeta Janeiro como comisarias y Amaya González, María Xosé Díaz y Alexandra R. Rey como artistas encargadas de una serie de intervenciones artísticas en las que interactúan con el entorno del complejo que acoge el compostelano monte Gaiás.

INTERVENCIONES

Así las cosas, la intervención ‘Osadía’, de Amaya González bajo el comisariado de María Marco, da la bienvenida al Bosque del Camino con una valla publicitaria en la que la artista se inspira en los tratados quirománticos que interpretaban el futuro en las líneas de la mano de los peregrinos que hacía el Camino en el siglo XII.

Sin salir del Bosque de Galicia, aunque en la zona más próximo a las brañas de Sar, el paseante se encontrará con ‘¿Cuántas maneras hay de poner el cuerpo a pensar? Y cuántos pájaros habrá’, de María Xosé Díaz y la comisaria Violeta Janeiro.

Se trata de nueve figuras poliédricas de menos de medio metro de altura en las que María Xosé Díaz, miembro de una generación de artistas como Elena Colmeiro, Bea Rey o Soledad Peralta, aporta su visión de las brañas del Sar, una zona de Santiago que visitaba cuando regresaba a Compostela de vacaciones tras largos períodos en Zaragoza.

Por último, en el ‘Jardín literario’ del Gaiás, se encuentran las figuras de cobre que componen la intervención de Alexandra R. Rey y Thomas Apostolou, quienes recomponen su visión de distintos tramos de las cinco rutas jacobeas a través de unas esculturas que se desplegan por las zonas verdes del Gaiás.

últimas noticias

Detenidas ocho personas en una operación antidroga de Monforte de Lemos (Lugo)

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas en una operación antidroga en la...

El CHUS defiende el aumento de ambulancias ante quejas sobre las horas de espera

El complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela (CHUS) ha defendido el aumento de...

Rural.- (AV.-) Activado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por incendios que queman 4.300 hectáreas

La Xunta ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense...

Adif estrena 125 nuevas plataformas elevadoras para facilitar el acceso a los trenes a los viajeros en silla de ruedas

Adif Acerca ha estrenado 125 nuevas plataformas elevadoras para facilitar a viajeros en silla...

MÁS NOTICIAS

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...