InicioECONOMÍAEl Gobierno actualizará pensiones y sueldo de funcionarios según la evolución de...

El Gobierno actualizará pensiones y sueldo de funcionarios según la evolución de los precios a partir de 2022

Publicada el


El Gobierno prevé actualizar el salario de los empleados públicos y las pensiones en línea con la evolución de los precios a partir de 2022, según se recoge en el Programa de Estabilidad remitido este viernes a Bruselas.

«A partir de 2022 y siguientes se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos y de las pensiones en línea con la evolución de precios», señala el documento.

De hecho, el texto explica que para el resto de ejercicios y ante la ausencia de un nuevo marco retributivo, se ha previsto un crecimiento en línea con los precios, «efecto que se verá ligeramente consolidado por un menor crecimiento de este gasto en los años 2022, 2023 y 2024, como consecuencia de la paulatina disminución de las contrataciones de personal sanitario del Servicio Nacional de Salud y de otras contrataciones asociadas a la pandemia, fundamentalmente en el ámbito de las comunidades autónomas y entidades locales, habiéndose consolidado, no obstante, una parte de este gasto.

Este año, la remuneración de asalariados ha aumentado un 3,8%, hasta suponer el 12,1% del PIB, «una vez finalizado en 2020 el II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, firmado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales.

Esta evolución, según explica el Gobierno, recoge el incremento del 0,9% de los salarios de funcionarios aprobado en los Presupuestos de 2021 y la propia tasa de reposición de efectivos asociada al crecimiento de la economía.

También contempla «el refuerzo adicional en el número de efectivos en el ámbito de las comunidades autónomas necesario para el desarrollo de las reformas e inversiones asociadas a los proyectos financiados en el periodo 21-24 con los fondos REACT- Ayudas para Recuperación para la Cohesión».

Por otro lado, en materia de pensiones, el Programa recoge el incremento del número de pensionistas, el efecto sustitución y la revalorización de las pensiones conforme a la evolución de los precios.

Asimismo, el Gobierno prevé dar en 2022 una paga compensatoria a los pensionistas debido a que se prevé una inflación en 2021 posiblemente más alta del 0,9% al que se han revalorizado las pensiones este año.

El documento también recoge la prórroga de las medidas de ámbito laboral aprobadas para mitigar los efectos de la pandemia (ERTEs y prestaciones extraordinarias de cese de actividad) hasta finales de este año y su finalización a partir de 2022.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

Turismo.- El Parador de Turismo Costa da Morte permanecerá abierto durante diez meses al año

El Parador de Turismo Costa da Morte amplía su periodo de apertura y permanecerá...

Consello.- La Xunta lanzará una consulta abierta para identificar sectores para activar el mercado voluntario de carbono

El Consello de la Xunta ha autorizado este martes el lanzamiento de una consulta...