InicioECONOMÍAMascarilla, aforo limitado y medidores de CO2 para las pruebas piloto de...

Mascarilla, aforo limitado y medidores de CO2 para las pruebas piloto de reapertura del ocio nocturno en Galicia

Publicada el


La Xunta de Galicia ha entregado este viernes a los representantes del ocio nocturno una propuesta para la realización de las pruebas piloto de cara a la reapertura gradual de este sector, un documento que ahora analizarán los afectados con la vista puesta en una próxima reunión.

La intención del Gobierno gallego, tal y como ha reiterado este viernes el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras el encuentro, es hacer estas pruebas piloto a finales del mes de mayo y, si la situación epidemiológica y de vacunación lo permite, ir reabriendo el sector a finales de junio.

En todo caso, los responsables autonómicos les han trasladado que la apertura será «gradual», adaptada a la situación de cada localidad y «reversible» si así lo marcan los indicadores epidemiológicos.

En la propuesta entregada este viernes, se apuesta por realizar una prueba piloto con un local de ocio nocturno de cada provincia, elegido, entre otras cuestiones, por sus características y por la situación epidemiológica de la zona en la que esté.

Además, a estos locales se les exigirán «condiciones específicas» en cuanto a su ocupación en consonancia con las restricciones que rigen a la hostelería gallega, con lo que los aforos estarán reducidos y será obligatoria la mascarilla, así como guardar la distancia de seguridad. También deben tener medidores de CO2 para garantizar la correcta ventilación.

LÍNEA DE AYUDAS

Por otra parte, la Xunta ha anunciado que habilitará una línea de ayudas dotada con cuatro millones de euros orientadas específicamente al sector del ocio nocturno.

Alfonso Rueda ha vinculado esta decisión al hecho de que el ocio nocturno es el que «lleva más tiempo» sufriendo los efectos de la pandemia y sin poder trabajar.

Aunque el sector pudo beneficiarse de los dos planes de rescate puestos en marcha por el Gobierno gallego, que viene de ampliar su presupuesto en 21 millones más, el vicepresidente primero ha subrayado que necesitan de un «apoyo especial por el tiempo que llevan sin trabajar y las perspectivas de poder hacerlo» a medio plazo.

AMPLIACIÓN DEL SEGUNDO PLAN DE RESCATE

Coincidiendo con este encuentro, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado en su edición de este viernes una ampliación en el presupuesto del segundo plan de rescate activado el pasado mes de febrero por la Xunta para aportar liquidez a los autónomos, microempresas y establecimientos hosteleros y de otra naturaleza afectados por los cierres de la crisis sanitaria del covid-19.

De esta forma, la Xunta añade 21 millones al presupuesto del segundo plan de rescate, que inicialmente contaba con 75 millones de euros, por lo que supone un aumento del 28 por ciento. En la actualidad, la Xunta está completando los pagos del segundo plan y ha abonado, según ha informado, el 90 por ciento del presupuesto inicial, es decir, 66 millones de euros.

Por otro lado, como adelantó en días pasados, el Gobierno gallego ya ha avanzado en el diseño del tercer plan de rescate, que prevé «activar» 234 millones de euros comprometidos por el Ejecutivo central para Galicia.

últimas noticias

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...