InicioECONOMÍAEl Gobierno destina a Galicia 45,6 millones de fondos europeos para impulsar...

El Gobierno destina a Galicia 45,6 millones de fondos europeos para impulsar la «economía de cuidados»

Publicada el


Galicia recibirá 45,6 millones de euros procedentes de fondos europeos a través del Gobierno central para la articulación de medidas que supongan reforzar e impulsar la «economía de cuidados» y las políticas de igualdad e inclusión social.

Así lo ha trasladado este viernes el delegado del Gobierno, José Miñones, que, en un comunicado, señala que la Comunidad gallega recibe el 6% de los 730,8 milllones que reparte el Estado entre las autonomías de estos fondos gestionados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El objetivo de estas partidas son mejorar los sistemas de cuidados de larga duración, así como modernizar los servicios sociales y «perfeccionar la accesibiliad», según incide la Delegación del Gobierno, que pone el foco en que Galicia es la cuarta comunidad que más fondos recibe por detrás de Andalucía, Cataluña y Madrid.

Los ayuntamientos tendrán peso en la articulación de medidas financiadas por estos fondos, ya que al menos un 15% de los proyectos apoyados con estas partidas deberán implicar a la administración local.

VISITA A CARBALLEDA DE AVIA

Por otra parte, este viernes, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha visitado el municipio ourensano de Carballeda de Avia, donde ha mantenido un encuentro con su alcalde, Luis Milía.

Este ayuntamiento fue uno de los más afectados por la ola de incendios vivida en Galicia en el otoño de 2017, en los que un hombre perdió la vida tras sufrir un accidente cuando intentaba apagar su casa.

El plan de recuperación de tierra agraria tras los incendios de 2017 fue uno de los puntos abordados en el encuentro entre el alcalde y Miñones, que ha recordado la inversión de 1,7 millones de euros desplegada en la zona para el desarrollo de 20 proyectos.

En su visita, el representante del Gobierno en Galicia resaltó «el compromiso» de la Administración central con los municipios más pequeños, a los que se ha comprometido a apoyar con «proyectos, planes y ayudas».

«En Galicia hay 313 concellos y 200 de ellos tienen menos de 5.000 habitantes. El objetivo es llegar a ellos y llevarles las políticas de un gobierno que los tiene en cuenta, con el objetivo de que vivir en estos municipios sea un privilegio y no una condena», ha remarcado el exregidor de Ames.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...