InicioECONOMÍAEl Gobierno destina a Galicia 45,6 millones de fondos europeos para impulsar...

El Gobierno destina a Galicia 45,6 millones de fondos europeos para impulsar la «economía de cuidados»

Publicada el


Galicia recibirá 45,6 millones de euros procedentes de fondos europeos a través del Gobierno central para la articulación de medidas que supongan reforzar e impulsar la «economía de cuidados» y las políticas de igualdad e inclusión social.

Así lo ha trasladado este viernes el delegado del Gobierno, José Miñones, que, en un comunicado, señala que la Comunidad gallega recibe el 6% de los 730,8 milllones que reparte el Estado entre las autonomías de estos fondos gestionados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El objetivo de estas partidas son mejorar los sistemas de cuidados de larga duración, así como modernizar los servicios sociales y «perfeccionar la accesibiliad», según incide la Delegación del Gobierno, que pone el foco en que Galicia es la cuarta comunidad que más fondos recibe por detrás de Andalucía, Cataluña y Madrid.

Los ayuntamientos tendrán peso en la articulación de medidas financiadas por estos fondos, ya que al menos un 15% de los proyectos apoyados con estas partidas deberán implicar a la administración local.

VISITA A CARBALLEDA DE AVIA

Por otra parte, este viernes, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha visitado el municipio ourensano de Carballeda de Avia, donde ha mantenido un encuentro con su alcalde, Luis Milía.

Este ayuntamiento fue uno de los más afectados por la ola de incendios vivida en Galicia en el otoño de 2017, en los que un hombre perdió la vida tras sufrir un accidente cuando intentaba apagar su casa.

El plan de recuperación de tierra agraria tras los incendios de 2017 fue uno de los puntos abordados en el encuentro entre el alcalde y Miñones, que ha recordado la inversión de 1,7 millones de euros desplegada en la zona para el desarrollo de 20 proyectos.

En su visita, el representante del Gobierno en Galicia resaltó «el compromiso» de la Administración central con los municipios más pequeños, a los que se ha comprometido a apoyar con «proyectos, planes y ayudas».

«En Galicia hay 313 concellos y 200 de ellos tienen menos de 5.000 habitantes. El objetivo es llegar a ellos y llevarles las políticas de un gobierno que los tiene en cuenta, con el objetivo de que vivir en estos municipios sea un privilegio y no una condena», ha remarcado el exregidor de Ames.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...