InicioECONOMÍAAsime es "optimista" de cara al futuro del metal y espera que...

Asime es «optimista» de cara al futuro del metal y espera que las inversiones «afloren» en el segundo semestre del año

Publicada el


La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) se ha mostrado «optimista» de cara al futuro del sector, ya que considera que la crisis por el covid-19 no ha hecho desaparecer los proyectos sino que solo «ha ralentizado el ritmo de inversión». Ante esta situación, entiende que la clave será que las empresas puedan «subsistir hasta que afloren esas inversiones», lo que estima que sucederá en el segundo semestre del año.

Así lo ha comunicado el presidente de Asime, Justo Sierra, en el marco de la celebración de la asamblea general anual de la asociación, celebrada este jueves. En el acto de clausura también han estado presentes el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

En declaraciones a los periodistas, Sierra ha hecho un repaso a los datos registrados en el año 2020 por el sector metal de Galicia, en el que el número de trabajadores fue de 57.345 personas, lo que supuso un descenso del 2%. Además, la facturación se situó en 12.038 millones de euros, con lo que representó una caída del 12%.

Acto seguido ha apuntado que los retos a los que se enfrenta el sector metal de Galicia en los próximos meses son de tipo estructural, como conseguir infraestructuras, energía asequible y suelo a precios razonables; y de tipo coyuntural, lo que pasa por afrontar las necesidades de formación y los «elevados» costes de materias primas –como el acero o el aluminio–.

NAVAL Y AUTOMOCIÓN

Acerca del naval, el presidente de Asime ha apostado porque la actividad se reactive tanto en el astillero Vulcano como en Barreras, puesto que su cierre supondría «perder empresas de referencia» del metal de Galicia. En este contexto, ha indicado que el naval «tiene que luchar por ser competitivo», un marco en el que Asime está «ayudando a ello».

Por otro lado, ha destacado el «buen funcionamiento» de la automoción, en la que ha considerado que «se hizo bien desde el punto de vista competitivo y de la internacionalización». De hecho, ha destacado que este sector supuso el pasado año un 73 % de las exportaciones totales de la industria del metal gallego.

Cuestionado acerca de la conocida como ‘crisis de los microchips’, que está afectando al suministro de componentes de la automoción, ha indicado que «pasará factura a final de año». En todo caso, ha llamado a esperar al segundo semestre para «ver cómo se recupera» el sector, ya que, ha apuntado, es posible que los datos se compensen.

TERMÓMETRO DEL METAL

Francisco Conde ha destacado que la asamblea anual de Asime es un «termómetro sobre la evolución del sector metal en Galicia». En este ámbito, ha remarcado que la industria tuvo en este año «un empuje muy importante, sobre todo por la automoción» y otros sectores relevantes como el naval o el energético.

Acto seguido, ha remarcado que la digitalización y la sostenibilidad van a ser «un binomio inseparable» que marcará el desarrollo industrial de Galicia; por lo que ha apostado por «seguir trabajando» para «abordar el proceso de transformación digital, energética…» de forma que se puedan «abrir nuevas oportunidades»

Conde también ha subrayado la necesidad de movilizar inversiones en el sector de la automoción y el sector naval –en relación a los que consideró que los fondos europeos «deben servir para fortalecerlos»–, además de reparar en la importancia del sector aeronáutico, el biotecnológico y la eólica offshore.

En este contexto, ha reiterado la petición de la Xunta de que el Gobierno establezca «reglas claras e igualdad de condiciones» para acceder a los fondos de recuperación; un marco en el que ha reclamado que «tenga en cuenta a Galicia» para que los proyectos y sectores estratégicos gallegos «puedan competir en igualdad de condiciones que los de cualquier otra autonomía».

CORAZÓN DE LA ECONOMÍA

Por su parte, el alcalde de Vigo ha destacado que Asime y las organizaciones que la componen son «el corazón de la economía de esta ciudad». En este ámbito, se ha mostrado optimista por los últimos datos sobre la vacunación, ante lo que ha considerado que es «el principio del fin» del covid-19.

A continuación, en relación con los comentarios previamente trasladados por Conde, Caballero ha manifestado que con los fondos de recuperación «se financian proyectos, no territorios». En este contexto, ha aprovechado para recordar que encabeza sendos proyectos para una fábrica de baterías, una planta de hidrógeno y otra de fotones.

Finalmente, ha reparado en que el actual es «un momento muy malo» para el naval de Vigo, lo que «se tiene que resolver». Ante ello, ha indicado que trasladó una petición para que haya «resolución y actuación» por parte del Gobierno de España, ya que es necesaria «la viabilidad del naval».

últimas noticias

Rural.-Las nuevas pruebas para acceder al servicio de prevención de incendios forestales serán a partir del 21 de julio

La Consellería do Medio Rural ha anunciado que realizará nuevas pruebas para acceder al...

Detenido por dos delitos de robo con violencia en dos calles de Ourense y por otro de hurto en un supermercado

La Policía Nacional ha detenido a un individuo como presunto autor de dos delitos...

Confirmados 4 años de cárcel para un hombre que extorsionó a una mujer de la que obtuvo dinero, un coche y dos móviles

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la sentencia de la...

Investigado un empresario en Santiago en una operación de la UCO contra delitos fiscales

Un empresario está siendo investigado en Santiago de Compostela en el marco de una...

MÁS NOTICIAS

La Xunta y la Fiscalía de Galicia firman un convenio para reforzar la coordinación frente a la siniestralidad laboral

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y el fiscal superior de...

La CEG aboga por «neutralizar» la «animadversión sistemática» respecto a proyectos como los eólicos

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) aboga por "neutralizar" desde el ámbito público...

Recursos de Galicia adquirirá un parque eólico entre Ribadeo y Trabada (Lugo) de 49,5 MW de potencia instalada

La sociedad público-privada Recursos de Galicia (RDG) ha llegado a un acuerdo para adquirir...