InicioECONOMÍASindicatos alertan de la "grave" situación del empleo en Galicia con un...

Sindicatos alertan de la «grave» situación del empleo en Galicia con un empeoramiento de todos los indicadores

Publicada el


Los principales sindicatos con representación en Galicia alertan de la «grave» situación que atraviesa el empleo, ya que la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves constata un empeoramiento de todos los indicadores.

En un comunicado, el secretario confederal de Emprego de la CIG, Fran Cartelle, lamenta la «estampa demoledora» que arroja la EPA en Galicia, con una pérdida de empleo en todas las edades, sectores, sexos y provincias. Igualmente, la tasa de paro sube hasta el 13%, y se pierde población activa y ocupada.

En un mes en el que Galicia es la comunidad con mayor alza de desempleo en el país, con 15.700 personas más, Cartelle avisa de que «la situación es tan grave que no hay ya ni un solo indicador que no empeore, porque tanto la población activa como la ocupada o desempleada tienen una evolución muy preocupante en este primer trimestre».

Además, remarca que «uno de los indicadores más preocupantes» es que una parte importante de la población abandonó el mercado laboral, puesto que se redujo la población activa en 5.400 personas.

Ante esto, carga contra las «injustas» medidas adoptadas por las administraciones, de forma que pide políticas públicas que garanticen condiciones de vida «dignas».

UGT LLAMA A «DEROGAR LAS REFORMAS LABORALES»

Por su parte, UGT llama a que «ahora toca derogar las reformas laborales» con el fin de crear empleo decente y con derechos, ya que hay 20.000 empleos temporales menos en Galicia, lo que constata que las reformas «configuraron un mercado de trabajo en el que destruir el empleo temporal es más fácil».

En esta línea, observa que los datos de la EPA reflejan los efectos de la pandemia y el poco dinamismo del marcado laboral gallego, con un evolución «muy negativa». De hecho, pone el foco sobre «el efecto desánimo» en la búsqueda empleo, lo que provoca que la variable de mayor aumento sea la inactividad.

UGT resalta que, de nuevo, los jóvenes y las mujeres salen peor parados. También llama la atención sobre que de los 23.200 empleos perdidos en un año, 22.400 fueron en la industria. Y es que el sindicado denuncia «lo fácil que resulta expulsar el empleo temporal del mercado laboral gallego por las reformas impuestas».

CC.OO:»NO SE VISLUMBRA LA RECUPERACIÓN»

Por su parte, la secretaria de Emprego de CC.OO., Maica Bouza, se ha referido a los «muy malos datos» de la EPA en Galicia y alerta de que «no se vislumbra la recuperación» ante la crisis derivada de la pandemia. Además de ser la comunidad en la que más crece el paro, es la sexta con mayor destrucción de empleo en el primer trimestre (21.100 puestos de trabajo).

Asimismo, expone que se sigue con la pérdida de población activa, dado que «un número considerable» de personas «no encuentra en Galicia respuesta a sus expectativas de encontrar trabajo y desarrollar un proyecto de vida».

A este respecto, Bouza recrimina la ausencia de una política sectorial de la Xunta, especialmente en el ámbito industrial, que suponga «un efecto tractor sobre el resto de los sectores» y empleo.

últimas noticias

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El ponente de la sentencia del TC sobre la ley gallega del litoral: «Era de justicia reconocer la competencia»

El magistrado César Tolosa, ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avaló...

La Xunta destaca el «liderazgo» gallego en la educación infantil con una nueva orden que «consolida» la gratuidad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...