InicioECONOMÍAIgualdad laboral y concienciación de la sociedad, ejes del VIII Plan de...

Igualdad laboral y concienciación de la sociedad, ejes del VIII Plan de igualdad de oportunidades de la Xunta

Publicada el


La igualdad laboral y la concienciación de toda la sociedad serán los ejes del VIII Plan de Igualdad de Oportunidades de la Xunta, tal y como ha avanzado este miércoles la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana.

En respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PPdeG Paula Prado en la Cámara gallega, la conselleira ha dicho que esta igualdad laboral incidirá en la formación de las mujeres como punto lugar para alcanzarla, la discriminación positiva en el autoempleo y los incentivos a la contratación de las mujeres.

Además, el segundo pilar básico de este documento será la educación, la concienciación y la sensibilización de toda la sociedad y, en particular, de los niños y niñas en materia de igualdad.

María Jesús Lorenzana ha avanzado estas cuestiones en una intervención en la que ha puesto en valor la «magnífica» ejecución del VII Plan Estratégico de Galicia para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2017-2020, que incluyó 253 medidas y 400 millones de euros.

Tras desgranar las labores hechas por la Xunta en relación a cada uno de los tres capítulos que componen este plan, la conselleira ha dicho que la Xunta ya ha analizado 123 de las 253 acciones que incluye este plan para elaborar el octavo.

Así, entre otras cuestiones, ha detallado que, del total de 400 millones del séptimo plan, 60 se destinaron a políticas de igualdad en la administración autonómica. Además, ha dicho que más de 300 millones fueron para fomentar la igualdad en la educación, la conciliación laboral y la igualdad en el empleo. A ellos se sumaron otros más de 23 millones para la lucha contra la violencia de género.

Por último, ha aprovechado para reclamar la colaboración del Ministerio de Igualdad en los ámbitos en los que la competencia es de la Administración general del Estado. «Echamos en falta la aprobación de la ley de conciliación y corresponsabilidad en la que se regule la racionalización horaria», ha afirmado para reclamar también la regulación de la igualdad salarial.

CURSOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

En la sesión plenaria y en respuesta a otra pregunta formulada por el parlamentario popular José Manuel Balseiro, la titular de Emprego ha señalado que la irrupción de la covid supuso un «auténtico reto» para todos los organismos encargados de velar por la salud y seguridad en el trabajo, como es el caso del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga).

Así, tras poner en valor los cursos y plazas que ofrece este organismo en materia de seguridad laboral, la conselleira ha dicho que el plan de formación del Issga se adapto específicamente a los riesgos de la covid.

Entre otras cuestiones, ha destacado que se puso en marcha una unidad de referencia covid-19 a través de la que impulsa diversas investigaciones sobre enfermedades contraídas en el ámbito profesional, así como la mejora de las áreas sanitarias en los espacios de trabajo. Todo ello en relación a los riesgos tanto físicos como psicosociales debido a la pandemia en el entorno laboral.

últimas noticias

Bomberos tratan de extinguir un incendio en un bloque de viviendas de Santiago desde el que sale humo

Los servicios de extinción trabajan actualmente en apagar un incendio en un bloque de...

Más de un centenar de fosas comunes están localizadas en Galicia, transcurrido medio siglo de la muerte de Franco

En Galicia hay un total de 106 fosas comunes localizadas por investigadores que, medio...

Xunta rechaza la intención de «reducir» a 6 las CCAA representadas en el Observatorio Estatal de Infancia y Adolescencia

El director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, ha manifestado este...

Detenidos siete hombres por estafar miles de euros en hasta 12 ciudades españolas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Marín

La Policía Nacional ha detenido en San Adriá de Besós (Barcelona) a siete hombres...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...