InicioECONOMÍAXunta y CEG coinciden en demandar al Estado un estudio sobre el...

Xunta y CEG coinciden en demandar al Estado un estudio sobre el impacto futuro del AVE sobre los aeropuertos gallegos

Publicada el


La Xunta y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) quieren conocer el impacto que tendrá en los tres aeropuertos gallegos la próxima entrada en funcionamiento de la conexión entre Galicia y la Meseta por línea de alta velocidad ferroviaria (AVE).

En ello han coincidido la responsable de Infraestruturas e Mobilidade del Ejecutivo autonómico, Ethel Vázquez, y el presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, en la reunión que han mantenido este miércoles en San Caetano.

Un encuentro con el foco situado en las infraestructuras, según ha trasladado al término de la reunión la Administración autonómica, que ha acordado solicitar al Estado de forma conjunta con la CEG la necesidad de contar con un análisis de «urgencia» sobre el impacto de la llegada del AVE sobre el sistema aeroportuario gallego.

Aprovechar los fondos europeos y las partidas extraordinarias establecidas en los ‘Next Generation’ para «modernizar» la red ferroviaria gallega fue otros de los puntos coincidentes entre la administración y los empresarios.

Ambas entidades señalan a la apuesta por el Corredor Atlántico y dotar a los puertos de A Coruña y Vigo de conexiones competitivas como objetivos clave para «reforzar el atractivo económico de Galicia», según ha incidido el Ejecutivo gallego.

TUNEL DE FOLGOSO DE LA A-52

Otro de los asuntos abordados ha sido el cierre del túnel de Folgos de la A-52, que permanece cortado al tráfico desde el pasado 25 de enero.

La CEG ha mostrado su preocupación sobre este asunto y Vázquez ha recordado que existe el compromiso por parte del Gobierno central de proceder a su reapertura antes de que concluya abril.

Con todo, la conselleira ha asegurado que, a falta de tres días para el final del cuarto mes del año, la Xunta «carece de confirmación oficial» acerca de la reapertura de este túnel de la Autovía de las Rías Baixas.

«COORDINACIÓN» ENTRE ADMINISTRACIONES

Además, el presidente de la patronal ha puesto el acento en la necesidad de articular mecanismos de «coordinación» entre las administraciones para «desarrollar un plan integrado» para las infraestructuras «pendientes» en la Comunidad gallega.

«La importancia de las actuaciones a desarrollar y el escaso tiempo para su ejecución derivan en la necesidad imperiosa de actuar coordinados y con mecanismos de agilidad administrativa», ha remarcado Vieites.

En este sentido, ha demandado a la Xunta que facilite y «pontencie» el uso de las declaraciones responsables y la participación de entidades «colaboradoras» en la tramitación administrativa.

En concreto, Vieites ha expresado la demanda de los empresarios de articular un «mecanismo» que permita «agilizar y reducir» los tiempos de tramitación administrativa de proyectos, especialmente con la administración local.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...