La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, acompañada de la concejala de Benestar e Inclusión, Olga López, han presentado este miércoles los «pictogramas» que se instalarán en los semáforos de la ciudad amurallada dirigidos a personas con autismo.
Méndez ha asegurado que esta iniciativa surge para avanzar en «tener una ciudad inclusiva, donde todos se puedan ver integrados y también ofrecer facilidades a pesar de las capacidades o discapacidades que podamos tener». «Buscamos una ciudad cómoda y amable para todos», ha abundado.
Precisamente se estrenaba la instalación de esos paneles, en la confluencia de las calles Vilalba con Ramón Ferreiro y Anxo López Pérez, con el fin de que las personas con autismo «puedan entender las señales de los semáforos».
«Vamos a ubicar 300 pictogramas en los distintos puntos de la ciudad y, además, están pensados para aquellas zonas de más afluencia por distintos motivos, como que estén en centros escolares o porque son zonas de máxima afluencia como puede ser la Avenida de A Coruña», ha explicado.
Al respecto, la alcaldesa ha presumido de que con esto se «da un paso más para conseguir esa igualdad real entre todos y todas, porque la igualdad parte también de tener una ciudad inclusiva».
Son dos las asociaciones, Capaces y Raiolas, las que colaboran con esta actividad con 168 personas que acuden a las mismas por padecer autismo, o lo que es lo mismo «en torno a 61 familias que trabajan con estos colectivos».
La portavoz de Raiolas, Carmen Lomas, ha destacado la «importancia» de la instalación de estos «pictogramas», que esta previsto que concluya en mayo, y así sostiene que «la ciudad esté bien señalizada para estas personas supone poder salir, hacer una vida independiente, moverse y no tener trabas». «No es solo un dibujo, porque sirve para orientarse y ser independientes que es de lo que se trata», ha apostillado.
Los paneles son obra de una asociación que trabaja en integración en Aragón, en concreto Arasaac.