InicioPOLÍTICAEl PP rechaza elaborar una nueva estrategia contra el acoso y dice...

El PP rechaza elaborar una nueva estrategia contra el acoso y dice que ya trabaja en un nuevo plan integral

Publicada el


El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado este martes una moción que pedía medidas contra el acoso escolar como la elaboración de una nueva estrategia de prevención, un plan de formación en esta materia para la comunidad educativa, así como el refuerzo de los equipos de orientación específicos.

Los populares han votado en contra de esta iniciativa cuyo texto fue acordado entre el BNG y el PSdeG a raíz de una moción defendida por el diputado nacionalista Manuel Lourenzo, quien ha criticado que el PP se limite a hacer «propaganda» de un plan frente al acoso y «no quiera sentarse» con la comunidad educativa «a hablar de algo que ocurre con mucha frecuencia» como es el acoso escolar.

En el debate, el socialista Luis Álvarez ha asegurado estar de acuerdo con una parte de las peticiones del BNG y ha formulado una enmienda para llegar a un acuerdo sobre el texto.

«Decimos sí a elaborar una nueva estrategia pero teniendo en cuenta el aprendizaje», ha afirmado Luis Álvarez en un discurso en el que ha considerado que no se debe de hacer una «crítica descarnada» del protocolo actual porque «marcó un punto de inflexión respeto a este gravísimo problema» al dar unas pautas comunes de actuación.

Enfrente, el portavoz de Educación del Grupo Popular, Ovidio Rodeiro, ha destacado que el Gobierno gallego está trabajando para reforzar la lucha contra el acoso escolar con un nuevo plan integral, de forma que los centros se conviertan en espacios de convivencia, reforzando los protocolos y las herramientas de detección de acoso y de seguimiento individualizado del alumno.

Así, tras presentar una enmienda de sustitución que fue rechazada por el BNG por considerar que cambiaba el sentido de la iniciativa, Rodeiro ha señalado que el nuevo plan integral estará asentado en la información obtenida a través de una macroencuesta que diseñará la Estrategia Gallega de Convivencia 2021-2025, así como del trabajo del Consello Galego da Convivencia y de la implicación de los agentes sociales, educativos y de especialistas.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...