InicioECONOMÍAEl Puerto de Ferrol se estrena en una operación de suministro de...

El Puerto de Ferrol se estrena en una operación de suministro de gas natural licuado a un carguero de pescado vivo

Publicada el


El Puerto de Ferrol ha acogido por primera vez una operación de avituallamiento de gas natural licuado (GNL) a un gran buque de transporte de pescado vivo.

Así lo ha informado la entidad portuaria ferrolana, que ha explicado que l suministro tuvo lugar este lunes pasado en el denominado Nuevo Muelle, de la dársena interior.

«El gas natural licuado es un 26% más barato que el fueloil y mucho más eficiente desde el punto de vista ambiental, ya que reduce en un 100% las emisiones de óxido de azufre y partículas, en un 95% las de óxido de nitrógeno y hasta un 28% las de dióxido de carbono», recuerda.

El buque que recibió el suministro es el ‘Bjorg Pauline’, que acaba de ser construido en el astillero turco Tersan Shipyard. Ha hecho escala en Ferrol en su ruta hacia Noruega, donde tendrá su base.

Con una eslora (largo) de 86 metros y una manga (ancho) de 19, el barco ha sido diseñado para cargar 600 toneladas de pescado vivo. Al servicio de la industria del salmón, operará de forma ecológica por su sistema de propulsión híbrido de gas y electricidad, han indicado las mismas fuentes.

El avituallamiento ha sido realizado por Repsol, que empleó dos camiones cisterna de ESK que previa*mente habían sido cargados de GNL en la terminal de Reganosa.

El ‘Bjorg Pauline’ recibió unos 90 metros cúbicos de combustible que «fueron trasvasados en una operación sencilla, segura y limpia», ha destacado la Autoridad Portuaria ferrolana.

La Comisión Europea se ha marcado el objetivo de que los puertos de interés general puedan prestar el servicio de avituallamiento de GNL, para así reducir el impacto de la navegación en el calentamiento global, explican las mismas fuentes. «Ferrol cuenta para ello con la ventaja de tener en su puerto una terminal como la de Reganosa», abundan.

Además, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao señala que «fue pionera en el estudio de medidas para desarrollar este suministro, en alianza con la citada empresa, con Navantia y con la operadora de la terminal de contenedores del puerto exterior (Yilport Ferrol)».

«Precisamente en la flota de portacontenedores se espera un gran crecimiento del GNL como combustible, sostiene, para añadir que «el número de barcos así propulsados está aumentando en este segmento a un ritmo anual del 20%».

La de este lunes ha sido la tercera ocasión en la que el Puerto de Ferrol acogió una operación de suministro de gas natural licuado a buques en tránsito. Las anteriores tuvieron lugar en febrero de 2019, cuando dos ferris ecológicos que acababan de ser construidos también en Tersan Shipyard recibieron 178 metros cúbicos de combustible suministrado por Repsol.

últimas noticias

Feijóo convoca este lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para amortiguar su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes a las comunidades...

Piden 5 años de cárcel para una mujer por apropiarse de 163.000 euros de su tía, en cuya cuenta estaba autorizada

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo acogerá este martes un juicio...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...