InicioECONOMÍALos precios industriales suben un 5% en marzo en Galicia, casi un...

Los precios industriales suben un 5% en marzo en Galicia, casi un punto y medio menos que la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 3,2% en marzo en Galicia en relación al mes anterior y se dispararon un 5% en tasa interanual, casi un punto y medio por debajo de la media (+6,3%), según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Destaca, en la comunidad gallega, la evolución de los precios de la energía, con ascensos del 9,7% respecto a febrero y del 14% si la comparativa se hace con marzo de 2020.

Del lado contrario, los precios de los bienes de consumo duradero descendieron un 0,4% en tasa mensual y repuntaron únicamente seis décimas en variación anual.

En el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 2,5% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 6,3% en tasa interanual, su mayor alza desde febrero de 2017.

TRES MESES SEGUIDOS

El repunte interanual de marzo, con el que se encadenan tres meses consecutivos de aumentos interanuales, supera en más de 5,5 puntos los registrados en los dos meses anteriores.

El incremento interanual de los precios industriales en el tercer mes del año se ha debido principalmente a la energía, que elevó casi 16 puntos su tasa interanual, hasta el 12,2%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.

Asimismo, los bienes intermedios incrementaron tres puntos su tasa anual en marzo, hasta el 7,6%, la más alta desde julio de 2011, como resultado del mayor coste de la fabricación de productos químicos y de la producción de metales preciosos.

También contribuyeron al alza interanual de los precios de la industria los bienes de consumo no duradero, que elevaron siete décimas su tasa, hasta el 1,7%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó 1,5 puntos en marzo, hasta el 4%, situándose más de dos puntos por debajo de la del IPRI general.

AVANCE MENSUAL DEL 2,5%

En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales subieron un 2,5%, su segunda mayor alza mensual desde que estalló la pandemia tras la de enero de este año, cuando aumentaron un 3,4%.

Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 6%, a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 2% y al aumento en un 0,8% de los precios de los bienes de consumo no duradero.

LA RIOJA, ÚNICA COMUNIDAD EN NEGATIVO

Todas las comunidades autónomas elevaron su tasa anual de precios industriales el pasado mes de marzo.

Los mayores avances se registran en Andalucía, Asturias y Canarias, con alzas de 13, 12,5 y 11,7 puntos, respectivamente, mientras que los menores incrementos correspondieron a La Rioja y Extremadura, con subidas de 1 y 1,1 puntos, respectivamente.

A cierre del tercer mes del año, todas las comunidades autónomas, salvo La Rioja, presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales.

Las más elevadas las registraban Andalucía (+15,6%), Asturias (+13,7%) y Canarias (+10,2%). La única tasa negativa se dio en La Rioja, con un descenso interanual del 0,1%.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno destina cerca de 14 millones a Galicia para intervencion en el sector del vino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas han acordado este...

La Diputación de Ourense destina 26.600 euros a 33 Anpas de la provincia para ayudar a financiar sus actividades

La Diputación de Ourense ha aprobado, por segundo año consecutivo, una ayuda de 26.600...

Una investigadora de la UDC premiada por el G-9 por su tesis sobre identidades de género en adolescentes migrantes

La profesora del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidade da Coruña (UDC)...

A Coruña celebra el festival Atlantic Pride con ocho jornadas de música para reivindicar la libertad afectiva y sexual

Este domingo, día 6, ha comenzado la sexta edición del Atlantic Pride, festival organizado...

MÁS NOTICIAS

Las obras en los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita entre Lugo y León causarán cortes de tráfico hasta el jueves

Las obras de modernización de los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita,...

Renfe permitirá canjear sus puntos de fidelización por vales de descuento para la compra de billetes

Renfe ha introducido una serie de mejoras en su programa de fidelización Más Renfe...

El Ingreso Mínimo Vital llega en junio a más de 33.000 hogares gallegos

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega en junio a 33.156 hogares en Galicia en...