InicioSOCIEDADVuelven a absolver a la trabajadora del Sergas acusada de acceder al...

Vuelven a absolver a la trabajadora del Sergas acusada de acceder al historial clínico de su hija sin permiso

Publicada el


La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha absuelto a una trabajadora del Servizo Galego de Saúde (Sergas) acusada de acceder en decenas de ocasiones a la historia clínica de su hija sin su permiso, al entender que no se ha acreditado que no contase con autorización de su hija para hacerlo.

La acusada, María Josefa O.A., fue juzgada por estos hechos por segunda vez en diciembre de 2020, ya que hubo una primera sentencia absolutoria, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anuló dicha resolución y ordenó la repetición de la vista, al considerar, entre otras cuestiones, que se produjo un «error en la valoración de la prueba» y que la Audiencia no tuvo en cuenta que «la propia presunción de inocencia de la acusada en absoluto obliga a dar por sentada la veracidad de sus afirmaciones».

En la nueva sentencia, el tribunal provincial considera probado que la acusada, en su condición de personal del Sergas, entre 2012 y 2014 realizó 68 accesos a la historia clínica de su hija «a fin de tomar conocimiento de datos relacionados con su estado de salud», si bien apunta que esto lo hizo «sin que se haya acreditado que realizó tales accesos sin contar con la autorización» de ella.

En esta línea, sostiene que «la valoración de la prueba» permite considerar acreditado que «efectivamente la acusada (…) accedió con fines personales a la historia clínica de su hija en reiteradas ocasiones desde junio de 2012 a abril de 2014».

No obstante, señala que «no se ha contado con otra prueba más que las declaraciones de cada una de las partes», por lo que «la Sala, en la valoración conjunta de la prueba practicada, no puede llegar al convencimiento más allá de toda duda de que los accesos se llevaran a cabo sin autorización».

En este sentido, reconoce que había un «estrecho vínculo entre las partes» que ha sido «cambiante a lo largo del tiempo», lo que «lleva a considerar hipótesis razonable la existencia de un consentimiento no escrito». Además, añade que la testifical de la denunciante «no se ha visto corroborada por la documental», con lo que se crea «una duda suficiente».

ABSOLUCIÓN

Por todas estas cuestiones, aplica el principio ‘in dubio pro reo’ y absuelve a María Josefa O. A. del delito continuado de descubrimiento de secretos relativos a la salud de la víctima cometido por funcionario público, con la agravante de parentesco, como reclamaban la Fiscalía y la acusación particular.

En concreto, el Ministerio Público pedía para María Josefa O. A. la pena de 4 años de prisión, 9 años de inhabilitación y 7.200 euros de multa. Por su parte, la acusación particular solicitaba una condena de 4 años de cárcel y 12 de inhabilitación, así como una multa de 8.640 euros y una indemnización para la hija de 15.000 euros por los mismos delitos.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...