InicioECONOMÍAEl Parlamento pide ampliar el plazo de alegaciones al proyecto de nuevos...

El Parlamento pide ampliar el plazo de alegaciones al proyecto de nuevos precios eléctricos y pagos por capacidad

Publicada el


El Parlamento gallego ha pedido ampliar el plazo de alegaciones al proyecto de orden de los nuevos precios eléctricos y de los pagos por capacidad, a través de una proposición no de ley del PP, que contó con el apoyo del BNG y el rechazo del PSOE.

En concreto, la Cámara autonómica, según el texto aprobado en la comisión de industria y energía, insta a la Xunta a solicitar al Gobierno central que atienda las alegaciones hechas por el Ejecutivo autonómico a ese proyecto de orden, con precios y pagos que resultan de aplicación a partir del 1 de junio.

Así, reclama ampliar el plazo de alegaciones «para que los agentesinteresados puedan analizarlo en profundidad y formular alegaciones con rigor, dada la importante incidencia que tiene su articulado en la economía de las familias y en la competitividad de las empresas».

También solicita ampliar el derecho de poder acogerse al precio voluntario al pequeño consumidor hasta potencias iguales o inferiores a 15 kW para el consumidor doméstico.

En tercer lugar, pide realizar estudios de facturación de energía eléctrica con los perfiles de consumo habituales de los hogares y de las empresas de los sectores industrial y servicios, para conocer el impacto económico «real» de los nuevos cargos y peajes en la factura de electricidad «como paso previo» a la aprobación de los cargos del sistema eléctrico que se realicen.

El cuarto punto requiere, con el objetivo de impulsar la eficiencia energética y el autoconsumo, que se conceda «más peso específico» al término de energía que al de potencia.

Todavía a través de un quinto apartado, la iniciativa aprobada reclama la realización «con suficiente antelación» a la puesta en marcha de las nuevas tarifas de campañas informativas que ayuden al consumidor a facilitar la toma de decisiones para hacer un consumo más eficiente.

AUMENTO DE LA FACTURA

A mediados de marzo, la CIG, que también presentó alegaciones a esta orden que establece los precios de los cargos y peajes que se aplicarán a partir del 1 de junio, advirtió de que los hogares gallegos «podrían ver incrementada la factura anual de la luz hasta en un 34%».

La CNMC elaboró este proyecto de orden al que la CIG presentó alegaciones para pedir su retirada y «que se reconsideren los peajes y los cargos de las nuevas tarifas para no penalizar, sobre todo, el consumo doméstico».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...