InicioECONOMÍALa Xunta firma un convenio con organizadores de congresos para la reactivación...

La Xunta firma un convenio con organizadores de congresos para la reactivación del sector, que pide ampliar los aforos

Publicada el


La Xunta ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de organizadores profesionales de congresos (OPC) de Galicia para la puesta en marcha de acciones de reactivación del sector tras la crisis sanitaria por el covid-19, un marco en el que empresas de este ámbito han pedido ampliar los aforos.

En el evento, celebrado este martes en el Auditorio Mar de Vigo, todos los ponentes han puesto en valor los buenos datos que ha llegado a registrar este sector, que en 2019 organizó más de 1.000 eventos y atrajo a más de 400.000 personas a Galicia; así como su importancia para la desestacionalización del turismo y la atracción de personas con poder adquisitivo.

La presidenta de OPC Galicia, Ana Trevisani, ha admitido durante el acto que el último año ha sido «terrible para todos los sectores», pero ha sido «despiadado para el sector MICE» (congresos, convenciones, incentivos y eventos), en el que la pandemia ha supuesto una bajada del «70 por ciento» de la facturación.

«Aún así, en el sector gallego fuimos de los primeros en reaccionar, se planificaron y montaron platós virtuales», ha destacado, poniendo en valor que se consiguieron herramientas y soluciones que ahora «llegan para quedarse» y convivir con los eventos presenciales, los cuales «ansían» recuperar.

En este contexto, ha señalado que esperan «buenas noticias» de la reunión del comité clínico de este martes. «Esperamos volver a las cifras de 2019 y hacerlas crecer. Estamos más fuertes, solventes y seguros que nunca», ha sellado.

AFOROS

Por su parte, el presidente del Cluster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, ha añadido que espera que el comité clínico «dé datos de una mayor apertura en los aforos», acerca de lo que ha apuntado que «en otras comunidades con índices más altos –de contagio– se permiten aforos más amplios».

«La salud es lo primero, pero la economía va pareja», ha subrayado, a colación de lo que ha reclamado al Gobierno gallego que siga «apoyando al sector MICE para no permitir que se escape a otras comunidades autónomas».

Respecto a estas cuestiones, el vicepresidente de la Xunta ha comentado que, aunque son conscientes de que hay «muchas restricciones», hay que tomar decisiones «con sentidiño», ya que «es fácil dar pasos en falso».

Así las cosas, ha indicado que la situación actual hay que consolidarla primero, y «poco a poco» se podrá «abrir la puerta a que las cosas puedan ir cambiando y que los aforos se puedan ampliar»; un contexto en el que ha reparado en que «muchos congresos son sectoriales», y algunos de ellos se destinan a colectivos ya vacunados.

«Por eso también tiene que tener utilidad el certificado de vacunación», ha sostenido. En este sentido, ha pedido la colaboración de las empresas para que estén preparadas «para cuando se abra la movilidad»; y además las ha llamado a aprovechar el reclamo del año Xacobeo y a «promover ‘Galicia, destino seguro’, que es más que un eslogan».

CONVENIO

Durante su intervención, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido que a la Administración gallega «le interesa muchísimo que este sector sobreviva a esta crisis, por lo que supone de motor para que las cosas sigan funcionando».

Así, ambas partes han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo «la recuperación» de los congresos en este año y 2022. Este acuerdo cuenta con una aportación de más de 120.000 euros, con los que se busca impulsar nuevas estrategias para desestacionalizar, captar nuevos mercados e impulsar la digitalización en este sector.

En concreto, esta iniciativa pretende, por un lado, habilitar los platós virtuales como herramienta alternativa a la celebración de congresos presenciales; y, por otro lado, tiene la intención de establecer un fondo económico de contratación de espacios y sedes «para no tener que anular ninguna convocatoria».

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...