InicioECONOMÍAAdministraciones gallegas dejan sin gastar 37,4 millones en licitaciones de 2020 por...

Administraciones gallegas dejan sin gastar 37,4 millones en licitaciones de 2020 por minoración de precios, según CC.OO.

Publicada el


Las administraciones públicas gallegas «dejaron sin gastar» casi 40 millones de euros en diferentes licitaciones durante el año 2020 debido a minoraciones de precio, según el observatorio sectorial de la contratación pública de la federación estatal de construcción y servicios de CC.OO.

Conforme a los datos revisados a 12 de marzo, según el informe, en Galicia se licitaron 1.058 contratos por un importe inicial de 258,87 millones y finalmente se adjudicaron por 221,5, de donde extrae ese «ahorro» de 37,37 millones.

Del total de presupuesto público no gastado debido a esta minoración de precio, la mayor parte (el 72,78%, según CC.OO.), se concentra en las obras de construcción (27,2 millones). Le siguen ayuda en el hogar (2,8) y los servicios de limpieza (2,7).

Para la Federación de Construción e Servizos de CC.OO., se trata de cantidades «impactantes» y alerta de que la reducción no siempre se debe a criterios de eficiencia, sino «a la preponderancia del criterio económico, equiparando la oferta más baja como la más conveniente».

El sindicato lleva tiempo siguiendo «muy de cerca» los contratos públicos en la comunidad y denunciando adjudicaciones con una minoración «tan grande que compromete la propia prestación del servicio o las condiciones laborales reguladas en convenio», advierte.

Recuerda, asimismo, que recientemente el Tribunal de Contratación Pública de Galicia paralizó la licitación del servicio de atención y limpieza de los albergues del Camino de Santiago tras detectar CC.OO. carencias en los pliegos de contratación.

TERCERA CON MÁS CONTRATOS

Según el estudio presentado este lunes, Galicia es la tercera comunidad con más contratos públicos, en total 1.058. El grueso recae en las entidades locales: cuatro de cada cinco procedimientos y siete de cada 10 euros, según sus datos.

El servicio de ayuda en el hogar es la segunda actividad en inversión y concentra el 19% de los importes adjudicados en contrato público (42 millones) , tras las obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de edificio se infraestructuras (144).

En tercer lugar aparecen las actividades de limpieza (13 millones), la seguridad privada (8) y actividades de lo más variado –jardinería, recogida y gestión de residuos, etcétera–.

últimas noticias

Pesca.- Miranda echa en falta «más contacto sobre el terreno» en lugar de «reuniones en despachos» en la visita de Kadis

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha lamentado este viernes que la visita del...

La USC apuesta por la sostenibilidad con su nueva marca de bolsas y mochilas realizadas con lonas de sus exposiciones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha presentado su nueva marca de productos...

El TSXG ratifica seis años de cárcel para un hombre que usaba una peluquería de Rianxo (A Coruña) para vender droga

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la sentencia de la...

‘Rondallas’, rodada en las Rías Baixas, se estrenará en el Festival de San Sebastián fuera de concurso

'Rondallas', la película de Daniel Sánchez Arévalo rodada en diferentes localizaciones de las Rías...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria para formar a 1.500 profesionales en microformaciones no regladas

La Xunta lanza una nueva convocatoria del Bono Talento Empresa, dotada con 2 millones...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...