InicioDestacadasUn estudio gallego detecta material genético de la covid, residual y sin...

Un estudio gallego detecta material genético de la covid, residual y sin riesgo, en el ecosistema costero

Publicada el


Un estudio desarrollado por expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y por integrantes de la Cofraría de Pescadores de Miño ha detectado indicios de presencia de material genético de la covid-19 en especies del ecosistema de la costa gallega, aunque residual y sin riesgo de contagio.

La presencia de SARS-CoV-2 en heces de pacientes infectados y, por lo tanto, en las aguas residuales, llamó la atención de los autores de la investigación sobre una posible vía de transmisión fecal-oral de esta enfermedad y la contaminación del medio ambiente a través de las aguas fecales.

Para investigar la posible presencia del virus en el medio marino, entre mayo y julio de 2020 se analizaron 12 muestras de sedimentos y 12 muestras de almeja en dos estuarios gallegos, «ya que los moluscos bivalvos tienen una larga historia como vectores de transmisión de virus entéricos» –presentes en las heces–, según ha indicado el grupo en un comunicado.

De acuerdo con los investigadores, el ARN viral se detectó mediante RT-qPCR en nueve muestras de almeja y en tres muestras de sedimento. Solo cuatro de las nueve muestras fueron positivas para dos regiones diana y las señales de ARN desaparecieron en el ensayo de viabilidad.

«Se considera que esta es la primera detección de ARN del SARS-CoV-2 en un organismo marino y demuestra que los viriones del virus o, al menos, su ARN, pueden alcanzar las aguas costeras», han señalado los responsables de la investigación, que han destacado además que los resultados sugieren «un estado no infeccioso del virus» y un alto grado de degradación de su ácido nucleico, «lo que implica un riesgo prácticamente nulo de adquirir la covid-19 a través del consumo de moluscos».

2º CONGRESO NACIONAL DE COVID-19

«Proponemos ahondar más en el estudio de la posible persistencia en los sistemas acuáticos, y en el uso de organismos marinos como centinelas de contaminación fecal humana en ambientes costeros», ha señalado el grupo investigador. Estas y otras conclusiones sobre el estudio han sido presentadas en el 2º Congreso Nacional de Covid-19, que se celebra entre el 12 y el 16 de abril telemáticamente.

El congreso acoge a 380 ponentes en casi 90 sesiones, entre simposios, mesas redondas y conferencias, todas ellas retransmitidas simultáneamente a través de cinco canales con el objetivo de «promover un mejor conocimiento común sobre la pandemia». Como en su primera edición, es de acceso gratuito.

En ellas se aborda gran parte de las especialidades y áreas de gestión en las que el SARS-CoV-2 ha tenido impacto, como la seguridad de las vacunas, la evidencia científica acumulada sobre la transmisión, los nuevos modelos asistenciales a raíz de la pandemia o el impacto en la salud de la mujer y el recién nacido, entre otros.

últimas noticias

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en...