InicioECONOMÍAEl Comité de Empresa de la refinería rechaza el ERTE de Repsol...

El Comité de Empresa de la refinería rechaza el ERTE de Repsol y pide a los Gobiernos autonómico y central que lo frenen

Publicada el


El Comité de Empresa de la refinería de Repsol de A Coruña ha rechazado el Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) convocado por la empresa y, en una reunión este jueves con los grupos parlamentarios del PSOE-PSdG y el BNG, ha instado a la Xunta de Galicia a que colabore con el Gobierno central para que Repsol «reconsidere» los expedientes.

El comité, según ha explicado en un comunicado, fue informado el pasado 8 de abril de la intención de Repsol de aplicar este procedimiento «por causas productivas» a 212 trabajadores del complejo industrial durante un período de seis meses.

En sendas reuniones mantenidas con los grupos socialista y nacionalista, «tras solicitar una reunión con los tres grupos parlamentarios que conforman el Parlamento de Galicia», el comité ha expuesto las razones por las que rechazan unos ERTE que «no solo tendrá un impacto en los trabajadores de Repsol, sino también en todos los empleados de las empresas contratistas que trabajan con la refinería, así como en la sociedad y economía del entorno del complejo industrial, donde más de 3.500 personas se verán afectadas».

«Somos conscientes de la situación económica que nos tocó sufrir, por lo que los trabajadores de este complejo industrial pusimos todo nuestro esfuerzo y compromiso a disposición de la compañía en los momentos de más incertidumbre de esta pandemia, pero no podemos compartir que Repsol utilice las arcas públicas para cargar parte de los salarios de sus trabajadores», ha explicado el comité, que ha tachado los ERTE de «atropello contra los trabajadores y la economía de la comarca».

Además de colaborar para intentar que la empresa reconsidere la aplicación de los expedientes, el comité de empresa ha pedido a la Xunta de Galicia y al Ejecutivo central que «garantice las inversiones necesarias para afrontar el proceso de transición energética y el mantenimiento de la actividad y el empleo en las instalaciones en A Coruña».

PSdeG: «CUANTAS ACCIONES SEAN NECESARIAS»

Por otra parte, tras la reunión con el comité de empresa de la refinería, el portavoz de Industria del Grupo Socialista, Martín Seco, ha emplazado a la Xunta a implicarse con «cuantas acciones sean necesarias» para que la compañía retire el ERTE.

El responsable socialista ya ha presentado una serie de iniciativas en apoyo a los trabajadores en las que ha apelado a la «responsabilidad social corporativa de una empresa que está ganando mucho dinero en la comarca» y ha recalcado que esto ha ocurrido «apenas un mes después» de que el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, se reuniera con el presidente de la Xunta para analizar las posibilidades de acudir a los Fondos Next Generation.

En este sentido, Seco ha apelado a la «solidaridad» del Gobierno gallego y le ha reclamado a Núñez Feijoo que explique «si conoció en aquella reunión las intenciones de la empresa para con su plantilla» y a la compañía que «se siente con los trabajadores y busque alternativas de ahorro sin tener que llegar a una solución tan dramática».

El representante del grupo socialista ha indicado que el ahorro que supondrían estos expedientes en A Coruña y Puertollano ascendería a los cuatro o cinco millones de euros, una cantidad «testimonial» para las cuentas que maneja la empresa que, según ha detallado el portavoz socialista, tuvo unos beneficios netos de 600 millones de euros en 2020, «pese al contexto de covid-19», con lo que redujo su deuda neta en 1.178 millones de euros.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...