InicioECONOMÍALa ministra de Hacienda espera que las subidas de Sociedades, Patrimonio y...

La ministra de Hacienda espera que las subidas de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones entren en vigor en 2022

Publicada el


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera que las subidas del Impuesto sobre Sociedades, Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, estos últimos tributos cedidos a las comunidades, puedan entrar en vigor el próximo ejercicio, atendiendo a las recomendaciones que trasladen los 17 expertos que abordarán la reforma fiscal que pretende impulsar el Ejecutivo y cuyo comité se ha constituido este lunes.

Montero ha explicado, antes del acto de presentación de dicho comité de expertos, que espera que se puedan poner en marcha algunas subidas de impuestos ya en 2022, con «especial interés» en los referidos a los grandes patrimonios.

«Tenemos que ver cómo se tiene expresar esa contribución adicional que tienen que hacer los grandes patrimonios al conjunto de las arcas públicas», ha señalado Montero.

Aunque los expertos tendrán hasta el 28 de febrero para presentar sus conclusiones, Montero ha avanzado que la idea del Ejecutivo es que el comité vaya anticipando recomendaciones sobre las figuras fiscales para que el Gobierno las pueda incluir en los Presupuestos de 2022 y con ello lograr el objetivo de acercar la presión fiscal de España a la media europea, inferior entre 7 y 8 puntos del PIB.

Así, sobre el rendimiento de algunos impuestos, como es el caso del Impuesto sobre Sociedades, Montero cree que su reforma debe ser «prioritaria» en el análisis que haga el comité de expertos, además de aquellas figuras tributarias vinculadas a la riqueza, como son Patrimonio y Sucesiones y Donaciones.

En este sentido y en clara referencia a la Comunidad de Madrid, donde el Impuesto de Patrimonio es prácticamente nulo, la ministra ha explicado que la reforma fiscal trata de evitar que «a nivel autonómico» se dejen «vacíos de contenido» algunas figuras fiscales «como ha sucedido en algunas comunidades» o abordar que la economía digital tenga un mayor reflejo en la tributación de España.

Sobre esto, Montero ha destacado que cada vez toma más fuerza en el debate internacional el papel de la fiscalidad sobre la riqueza y una cierta armonización en el gravamen del Impuesto sobre Sociedades. Todo ello siempre bajo la premisa de que cada cual contribuye según su capacidad y recibe según su necesidad.

TIPO MÍNIMO EN SOCIEDADES

Así, sobre la imposición de un tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades a nivel mundial, un debate abierto en el seno de la OCDE al que ahora se ha sumado la Administración Biden, Montero afirmó que «ojalá» se pudiera aprobar este mínimo a la «velocidad y al ritmo» que permitiera ir «todos a una», pero lamentó que se trata de cuestiones que van «lentas» a nivel internacional porque hay países que se «resisten» a ponerlas en marcha.

«Si son suficientemente lentos, adoptaremos nosotros las medidas a nivel nacional», aseguró Montero. De hecho, en el programa de coalición de Gobierno se contempla un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...