InicioECONOMÍALa ministra de Hacienda espera que las subidas de Sociedades, Patrimonio y...

La ministra de Hacienda espera que las subidas de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones entren en vigor en 2022

Publicada el


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera que las subidas del Impuesto sobre Sociedades, Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, estos últimos tributos cedidos a las comunidades, puedan entrar en vigor el próximo ejercicio, atendiendo a las recomendaciones que trasladen los 17 expertos que abordarán la reforma fiscal que pretende impulsar el Ejecutivo y cuyo comité se ha constituido este lunes.

Montero ha explicado, antes del acto de presentación de dicho comité de expertos, que espera que se puedan poner en marcha algunas subidas de impuestos ya en 2022, con «especial interés» en los referidos a los grandes patrimonios.

«Tenemos que ver cómo se tiene expresar esa contribución adicional que tienen que hacer los grandes patrimonios al conjunto de las arcas públicas», ha señalado Montero.

Aunque los expertos tendrán hasta el 28 de febrero para presentar sus conclusiones, Montero ha avanzado que la idea del Ejecutivo es que el comité vaya anticipando recomendaciones sobre las figuras fiscales para que el Gobierno las pueda incluir en los Presupuestos de 2022 y con ello lograr el objetivo de acercar la presión fiscal de España a la media europea, inferior entre 7 y 8 puntos del PIB.

Así, sobre el rendimiento de algunos impuestos, como es el caso del Impuesto sobre Sociedades, Montero cree que su reforma debe ser «prioritaria» en el análisis que haga el comité de expertos, además de aquellas figuras tributarias vinculadas a la riqueza, como son Patrimonio y Sucesiones y Donaciones.

En este sentido y en clara referencia a la Comunidad de Madrid, donde el Impuesto de Patrimonio es prácticamente nulo, la ministra ha explicado que la reforma fiscal trata de evitar que «a nivel autonómico» se dejen «vacíos de contenido» algunas figuras fiscales «como ha sucedido en algunas comunidades» o abordar que la economía digital tenga un mayor reflejo en la tributación de España.

Sobre esto, Montero ha destacado que cada vez toma más fuerza en el debate internacional el papel de la fiscalidad sobre la riqueza y una cierta armonización en el gravamen del Impuesto sobre Sociedades. Todo ello siempre bajo la premisa de que cada cual contribuye según su capacidad y recibe según su necesidad.

TIPO MÍNIMO EN SOCIEDADES

Así, sobre la imposición de un tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades a nivel mundial, un debate abierto en el seno de la OCDE al que ahora se ha sumado la Administración Biden, Montero afirmó que «ojalá» se pudiera aprobar este mínimo a la «velocidad y al ritmo» que permitiera ir «todos a una», pero lamentó que se trata de cuestiones que van «lentas» a nivel internacional porque hay países que se «resisten» a ponerlas en marcha.

«Si son suficientemente lentos, adoptaremos nosotros las medidas a nivel nacional», aseguró Montero. De hecho, en el programa de coalición de Gobierno se contempla un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...