InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad continúa estudiando las diferentes opciones para la segunda dosis de AstraZeneca

Sanidad continúa estudiando las diferentes opciones para la segunda dosis de AstraZeneca

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que el Gobierno de España sigue barajando diferentes opciones respecto a qué hacer con la segunda dosis de AstraZeneca.

Así lo que dicho este lunes en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir en el aeropuerto de Gran Canaria a la recepción de un nuevo envío de vacunas de Pfizer/BioNTech, destinadas a combatir el Covid y que serán distribuidas entre los diferentes puntos de vacunación de la isla.

De todos modos, Darias ya se refirió el pasado sábado a este tema, apuntando entonces que se barajan distintos escenarios como, por un lado, quedarse con la primera dosis, puesto que establece un porcentaje de protección del 70 por ciento; mientras que por otro lado se trabaja en la posibilidad de poner una segunda dosis en el tiempo oportuno con otra vacuna de tipología RNA, algo que ya han adoptado otros países como Alemania o Francia.

«En relación con la segunda dosis mantenemos lo mismo. Estamos analizando distintos escenarios y cuando tengamos dichos escenarios, de la mano de la evidencia científica, lo daremos a conocer», aseveró la ministra.

Al respecto, Darias hizo especial hincapié en que hay que tener «calma» con este asunto, puesto que, entendió, hay tiempo y el Ministerio dará a conocer «la mejor de las decisiones» que se pueda tomar para las segundas dosis de AstraZeneca a menores de 60 años.

Cuestionada por la petición que se ha hecho desde Madrid para que los menores de 60 años puedan acceder voluntariamente a AstraZeneca, Darias se refirió a sus declaraciones del pasado sábado en la que entendió que si así se ha planteado formalmente será el Consejo Interterritorial el que tendrá que definir lo que se considere al respecto.

RESALTA LA «RIGUROSA» DE PLANIFICACIÓN DE LA UE

En cuanto a las vacunas, insistió en que ha habido una «exquisita y «rigurosa» planificación» que comenzó el 12 de junio de 2020 con el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE que acordó la compra anticipada de las dosis.

«Y a partir de ahí, el 18 de junio de 2020 hay una resolución de la Comisión donde se establece la estrategia de compra anticipada. Se creó un equipo negociador con las compañías y en octubre se llevó a Consejo de Ministros la primera adquisición de una compañía, que fue además AstraZeneca», recordó.

La ministra apuntó que de los distintos contratos que ha habido con las farmacéuticas con vacunas autorizadas, España ha ido «a todas y cada una» de las ventanas de contratación, lo que ha dado al país una posición «muy importante» porque se ha adquirido todas las vacunas autorizadas.

«De hecho –continuó– de Pfizer es de la que más estamos recibiendo porque hemos ido a los tres contratos que la suscrito la CE con la compañía –el original, el opcional y el adicional–«.

Con todo, insistió en que las vacunas «son seguras, eficaces y salvan vidas». «Lo estamos viendo con hechos constantes y que están al alcance de nuestra mano y nuestra vista», dijo para poner como ejemplo a las residencias de mayores, donde la letalidad ha descendido prácticamente al mismo nivel que las personas que no están en residencias.

«Las vacunas son nuestro horizonte de esperanza y el Gobierno de España está haciendo un esfuerzo por traer vacunas de la UE, y las CCAA un esfuerzo muy grande para inocular conforme van llegando y con la ciudadanía con un comportamiento ejemplar acudiendo a esas citas», concluyó.

últimas noticias

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...