InicioEDUCACIÓN Y SANIDADOcho de cada diez enfermeros denuncian falta de personal durante la pandemia,...

Ocho de cada diez enfermeros denuncian falta de personal durante la pandemia, según encuesta de SATSE

Publicada el


Un 84 por ciento de los enfermeros de nuestro país considera que no ha existido el personal suficiente para prestar la atención sanitaria y cuidados más adecuados a los pacientes y la ciudadanía en general en su unidad o centro sanitario o sociosanitario durante la pandemia de Covid-19, según una macroencuesta realizada por el Sindicato de Enfermería (Satse) a un total de 11.645 enfermeros de todas las comunidades autónomas durante el pasado mes de febrero.

En concreto, el estudio subraya que la percepción de los propios profesionales sobre el importante déficit de falta de enfermeros para atender a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía como se merecen ha aumentado en los últimos meses, pasando de un 81 por ciento antes de la pandemia a un 84 por ciento en la actualidad.

Asimismo, la encuesta señala que son ahora más los enfermeros que aseguran no tener el tiempo suficiente para prestar a los pacientes la atención sanitaria y cuidados más adecuados, ya que se ha pasado de un 82 por ciento de profesionales que así lo consideraban antes de la crisis sanitaria a un 86 por ciento.

De otro lado, la encuesta se ha interesado por si, al acabar su turno de trabajo, les quedan a los enfermeros labores pendientes aún por realizar. Los resultados son que, antes de la pandemia, un 59 por ciento declaraban que les quedaban actuaciones asistenciales y de cuidados por acometer, mientras que ahora el porcentaje se ha incrementado hasta el 68 por ciento.

Otra conclusión del estudio realizado por la organización sindical es que el compromiso y entrega de los enfermeros con sus pacientes y sus propios compañeros es «incuestionable», ya que, sin compensación alguna, prolongan su turno de trabajo para realizar la atención sanitaria y cuidados que no han podido hacer en más de un 59 por ciento de los casos. Una proporción que también ha aumentado en tiempos de pandemia, ya que antes eran un 54 por ciento los que así lo aseguraban.

Por su parte, la excesiva movilidad de enfermeros en los centros sanitarios es «un problema denunciado de manera constante por el Sindicato de Enfermería en todas las administraciones sanitarias». Aunque en los últimos meses se ha agudizado esta práctica, ya antes de la pandemia de Covid-19 los enfermeros denunciaban que con frecuencia eran obligados a trasladarse de unas unidades a otras hasta casi en un 43 por ciento de casos, llegando hasta cerca del 47 por ciento en el momento actual.

Ante esta realidad, Satse reclama a todas las administraciones sanitarias competentes que «cumplan los compromisos adquiridos en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de nuestro país, y se refuercen las plantillas de enfermeros en todos los servicios de salud para situarnos en la media de los países de nuestro entorno».

Al respecto, el Sindicato de Enfermería incide en que, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), hay cerca de 3.000 enfermeros en paro que podrían incorporarse a los distintos servicios de salud para mejorar la atención y cuidados en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios y reforzar también la campaña de vacunación contra el coronavirus.

Por último, Satse recuerda que a finales del pasado año trasladó a los gobiernos estatal y de las comunidades autónomas, así como a los partidos políticos, un «Plan de Retorno y Estabilidad para Enfermeras y Enfermeros en el Sistema Nacional de Salud (SNS)», que evite la «emigración forzosa de estos profesionales al ofrecerles unas condiciones laborales estables y dignas y que los miles de ellos y ellas que ya se encuentran en el extranjero puedan volver a su país si así lo desean».

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Investigadas dos personas en Salvaterra y detenida otra en Arbo como presuntas autoras de incendios

La Guardia Civil investiga a dos personas en la provincia de Pontevedra, un vecino...

Rural.- Rueda insta a la oposición a «ser constructiva» en vez de «dar datos falseados»: «No busquemos más tensión»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado este lunes a la oposición,...

Rural.- PSOE afea a Feijóo su «política sucia» con los incendios y que plantee medidas que deberían aplicar sus barones

El PSOE ha acusado este lunes al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de...