InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Consello Galego de Colexios Médicos cree "inconveniente" las reuniones de no...

El Consello Galego de Colexios Médicos cree «inconveniente» las reuniones de no convivientes en domicilios

Publicada el


El Consello Galego de Colexios Médicos considera «inconveniente» las reuniones de no convivientes en domicilios en el marco de la relajación de las medidas en Galicia frente a la pandemia por la Covid-19 porque «ha sido y es la mayor fuente de contagios».

Así lo manifiesta esta entidad que aglutina a los cuatro colegios oficiales de médicos de Galicia en un comunicado, en el que explica que «parece inconveniente que en la relajación de las restricciones, lógica y deseable si la incidencia y su repercusión asistencial son favorables, se incluya como una de las primeras medidas la reunión de no convivientes en domicilios».

«Sabemos que precisamente esa ha sido y es la mayor fuente de contagios», subraya la entidad, que abunda que «otras decisiones, como la promoción de actividades al aire libre, incluidas las vinculadas a la hostelería, parecen más razonables y ajustadas a la actual situación».

En especial los médicos gallegos «tras las erráticas decisiones basadas en un mal entendido, principio de prudencia de los responsables europeos, estatales y autonómicos sobre la estrategia de vacunación contra la Covid-1919», que, aseguran, «generan confusión y dudas en la ciudadanía», el Consello Galego de Colexios de Médicos considera «necesario afirmar públicamente que las tres vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento son eficientes y seguras en todos los tramos de edad y grupos de población convocados a vacunarse».

«Las tres han demostrado que el balance riesgo/beneficio es enormemente favorable a la vacunación con cualquiera de ellas», subrayan los médicos gallegos, por lo que «no hay razón, por tanto, para restringir su uso en ningún grupo poblacional», apostillan.

«Ni tampoco lo hay, en el caso de AstraZeneca, para no administrar la segunda dosis a los que ya recibieron la primera», sostienen. Al respecto, indicado que los efectos secundarios, «las tres vacunas los tienen y las que se aprueben en el futuro también los tendrán», puntualizan, «consustanciales con el uso de cualquier fármaco, son muy infrecuentes y no justifican ni la alarma generada ni las decisiones que se han tomado en las últimas semanas», resaltan.

Por tanto, para los médicos gallegos, «el riesgo individual y colectivo está precisamente en lo contrario, en la ralentización de la campaña de vacunación, que debe ser todo lo rápida y masiva que sea posible».

«Conocemos, por la experiencia en países que están muy avanzados en el proceso y por la disminución de la enfermedad grave en las residencias de mayores de nuestro entorno, que la vacunación está salvando vidas y evitando secuelas», aseguran, para insistir en «ningún temor y ninguna duda con ninguna de las tres vacunas».

CEREMONIAS DE LA CONFUSIÓN

Por ello, la entidad colegial realiza «un llamamiento a las autoridades sanitarias para evitar ceremonias de la confusión» como en la actualidad y apela a «tomar medidas para acelerar el proceso y alcanzar cuanto antes la inmunidad poblacional no sólo en Galicia, España o Europa, sino también en los países pobres, dónde seguro que esta polémica resulta poco menos que ridícula».

Asimismo, inciden los médicos gallegos en «desmentir algunos bulos propagados en las redes sociales» y que sus compañeros farmacéuticos les han hecho llegar. «El uso de aspirina u otros fármacos antiagregantes o anticoagulantes no está indicado como prevención de nada en el contexto de la vacunación. Y tampoco lo está el paracetamol preventivo, es suficiente con tomarlo si aparecen fiebre o dolor (no siempre ocurre)», explican.

«QUEDA PANDEMIA»

Finalmente, afirman los médicos gallegos que «vayan como vayan las cifras en las próximas semanas, queda pandemia para algún tiempo y es necesaria la unidad social y política para enfrentarla con éxito».

«Las autoridades sanitarias deben tener además herramientas para ello y el final del estado de alarma debería prorrogarse con el apoyo de todas las fuerzas políticas o sociales o ser sustituido por otra opción legal equivalente, si ello es posible», reivindican.

«Podríamos estar ya en el tramo final de esta pesadilla. Después de tanto dolor, no estropeemos tanto trabajo bien hecho, con errores de última hora. Ánimo y sentido común», concluye el comunicado del Consello Galego de Colexios Médicos.

últimas noticias

Consello.- La Xunta apoya la labor de los Consellos Reguladores de Productos Agroalimentarios con 540.000 euros

El Consello de la Xunta ha autorizado una orden de ayudas de 540.000 euros...

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- El Gobierno gallego aprueba 2,3 millones anuales al complemento de productividad de la policía autonómica

El Consello de la Xunta de Galicia ha aprobado el acuerdo sobre el complemento...

El BNG convoca una protesta para este miércoles en Ferrol por la llegada de la princesa Leonor

El Bloque Nacionalista Galego ha convocado una concentración de protesta para este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...