InicioHistoria y PatrimonioUVigo descubre una segunda fábrica de salazón y restos de ocupación prerromana...

UVigo descubre una segunda fábrica de salazón y restos de ocupación prerromana en una intervención arqueológica en Ons

Publicada el


El equipo del Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio de la Universidade de Vigo (UVigo) ha descubierto una segunda fábrica de salazón y restos de ocupación prerromana durante la intervención arqueológica que inició el pasado lunes en el yacimiento romano de la playa de Canexol, en la Illa de Ons.

Así lo ha comunicado la universidad viguesa, tras la finalización de la intervención arqueológica de limpieza, registro y sondajes, dirigida por el arqueólogo Adolfo Fernández. El experto ha destacado que la valoración final sobre esta actuación «es positiva», ya que se consiguió «mucha información sobre las fábricas de pescado romanas de Ons».

En concreto, en el marco de esta intervención se limpió el cantil de la playa de Canexol para registrar los restos arqueológicos, algunos de los cuales «se perdieron fruto de la erosión marina». Así, se definieron y caracterizaron buena parte de los restos de la fábrica de salazón de pescado cuya existencia ya se conocía.

Además, se localizó una segunda fábrica de salazón «varios metros más al norte de la primera». En ésta factoría se documentó un pequeño depósito hecho con mortero de cal y cuarzo, que «pudo servir para fabricar tintura púrpura».

A partir de los trabajos realizados, se ha constatado que ambas fábricas contaban con patios abiertos para preparar el pescado y elaborar los productos finales. Asimismo, entre ambas existe una «gran estructura» que se utilizó como rampla o escaleras para comunicar este entorno con la playa y que serviría para subir la pesca.

A estos descubrimientos se añade la recuperación de «una importante colección de fauna» depositada cuando la fábrica ya no funcionaba como conservera. «Gracias a esto, vamos a poder reconstruir las especies animales para consumo que existían en la Illa de Ons durante la época romana», ha explicado Fernández.

OCUPACIÓN PRERROMANA

En otro sondaje realizado en el marco de estas actuaciones también se ha localizado una ocupación en la costa, previa a la construcción de las fábricas romanas. Se trata de una construcción de entre finales del siglo I antes de Cristo y principios del siglo I después de Cristo.

«Es un hallazgo importante, ya que demuestra que los pobladores del castro o Castelo dos Mouros, situados a pocos metros del yacimiento, también edificaron estructuras junto a la playa, posiblemente como apoyo de las tareas de explotación de los recursos marinos», ha explicado el líder de la intervención arqueológica.

PROYECTO ‘GALTFISH’

Esta actuación cuenta con el apoyo del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas y se enmarca en el proyecto de investigación ‘Galtfish’, cuyo objetivo es estudiar la explotación de los recursos marinos en la costa gallega en época romana.

Dentro de este proyecto, financiado por la Unión Europea, ya se realizaron intervenciones en otros yacimientos costeros como Sobreira (Vigo), Adro Vello (O Grove) y Praia do Naso (Illa de Arousa). Asimismo, se estudió el horno alfarero de ánforas romanas localizado en Pescadoira (Bueu).

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Mestre Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Maestro Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

Aparecen nuevas pintadas en la Catedral de Santiago, en la fachada de la Praza da Inmaculada

La Catedral de Santiago ha sido objeto de nuevas pintadas, que han aparecido en...