InicioSOCIEDADVarias instituciones gallegas unen fuerzas para romper esteoreotipos sobre el pueblo gitano

Varias instituciones gallegas unen fuerzas para romper esteoreotipos sobre el pueblo gitano

Publicada el


Valedor do Pobo, Consello da Cultura Galega y Fundación Secretariado Gitano han estrechado lazos para profundizar en la ruptura de los estereotipos que existen acerca del pueblo gitano a través de unas jornadas organizadas con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra este 8 de abril.

Una serie de coloquios, grabados previamente, pueden verse desde este jueve en la web del CCG. En ellos participan la valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, la presidenta del CCG, Rosario Álvarez, o la delegada Territorial de la Fundación Secretariado Gitano, Eva Vera; que comparten impresiones sobre un colectivo que en Galicia suma a 13.000 personas.

Una cifra que demuestra que los gitanos «no son una minoría y no pueden pasar desparcibidos», según ha expresado la presidenta del Consello en unos encuentros en los que se abordan ideas como el reconocimiento legal del matrimonio gitano, el combate de los estereotipos, o la visibilización de las desigualdades.

Por su parte, la valedora ha manifestado que los poderes legislativos tienen «una deuda histórica» con el pueblo gitano que deben saldar para reconocer legalmente su matrimonio, «una de las señales de identidad de un pueblo que tiene más de 500 años y que está perfectamente integrado en la cultura española.

El Día Internacional del Pueblo Gitano cumple en 2021 50 años de su nacimiento, surgido del I Congreso Mundial roma/gitano realizado en Londres en 1971 y donde se instituyeron cuatro símbolos: el idioma, el día, el himno y la bandera, que simboliza con sus colores el cielo, el campo, el carácter nómada y el sufrimiento del pueblo gitano.

Así lo explica la delegada territorial de la Fundación Secretariado Gitano, Eva Vera, en la apertura de las jornadas, que también incluyen una mesa sobre las dificultades del acceso a la vivienda o los prejuicios sobre este colectivo, una realidad en la que ahonda la periodista Ana María Segovia, el estudiante David Gabarri y la graduada en Trabajo Social Sonia Suárez.

La organización de estas jornadas procede del pasado año, cuando el confinamiento decretado en la primavera para hacer frente a la primera ola de la pandemia obligó a suspender su celebración. El formato se desdobló en dos citas, la primera de ellas el pasado mes de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Tolerancia, y, ahora, en este mes de abril.

últimas noticias

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

Dos detenidos en Ourense por robos con fuerza y hurtos

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ourense han detenido a dos...

Muere un operario en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras de climatización

Un operario falleció este jueves en el Hospital de Barbanza mientras trabajaba en obras...

Desarticulado un punto de venta y consumo de drogas en una vivienda okupada de Vigo, en un operativo con dos detenidos

Agentes de la UDYCO de la Comisaría de Policía Nacional de Vigo-Redondela han detenido...

MÁS NOTICIAS

María Pan formaliza en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre: «No nos dejaron gobernar»

María Pan ha formalizado este viernes en pleno su renuncia como alcaldesa de Cambre...

El Sergas y Povisa firman finalmente el nuevo contrato de prestación sanitaria por 195 millones y vigencia de dos años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Hospital Ribera Povisa de Vigo finalmente...

López Campos reivindica el programa Mentoring como «punto de inflexión» en el paso a la vida profesional de los jóvenes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la directora...