InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAstraZeneca "respeta" la decisión del Gobierno y las CCAA. de cambiar las...

AstraZeneca «respeta» la decisión del Gobierno y las CCAA. de cambiar las pautas de vacunación

Publicada el


El presidente de AstraZeneca España, Rick Suarez, ha expresado el «respeto de la compañía» hacia la decisión del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de este miércoles en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), de suspender la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años.

«Seguimos en contacto directo y continuado con las autoridades sanitarias españolas y respetamos todas sus decisiones, con el firme compromiso de seguir contribuyendo a poner fin a la pandemia –ha asegurado–. Nuestra compañía sigue y seguirá trabajando con todos nuestros recursos disponibles y poniendo todo nuestro esfuerzo y dedicación para alcanzar los objetivos de vacunación en nuestro país y así salvar millones de vidas. Estamos seguros de que la ciencia sigue siendo la única vía con la que, entre todos, conseguiremos volver a la normalidad cuanto antes», concluye.

Esta decisión se ha producido después de un encuentro previo entre los ministros de Sanidad de la Unión Europea que ha sido convocado con carácter de urgencia por la ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, país que ostenta actualmente la presidencia rotatoria semestral del Consejo de la Unión Europea, tras el dictamen de la EMA.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han completado este miércoles su evaluación de los eventos de coagulación sanguínea extremadamente raros con plaquetas bajas de más de 34 millones de personas vacunadas con la vacuna COVID-19 de AstraZeneca en el Reino Unido y la UE.

AstraZeneca recuerda que los organismos reguladores han solicitado que se actualicen las etiquetas de la vacuna en el Reino Unido y la UE. «Ninguna de las dos agencias identificó ningún factor de riesgo, como la edad o el sexo, ni una causa definida para estos sucesos extremadamente raros –señala en un comunicado–. Sin embargo, llegaron a la conclusión de que estos acontecimientos tienen una posible relación con la vacuna y solicitaron que se incluyeran como un posible efecto secundario extremadamente raro».

La compañía señala que «estas dos revisiones reafirmaron que la vacuna ofrece un alto nivel de protección contra todas las severidades de COVID-19 y que estos beneficios siguen siendo muy superiores a los riesgos.

últimas noticias

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...