InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse considera "vital" un aumento progresivo del gasto sanitario público hasta el...

Satse considera «vital» un aumento progresivo del gasto sanitario público hasta el 10% del PIB

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reivindicado, con motivo del Día Mundial de la Salud, que el gasto sanitario público se aumente en lo que queda de legislatura hasta el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para poder reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) con «los recursos humanos y medios suficientes que garanticen una atención sanitaria segura y de calidad en circunstancias normales, y también cuando se produce una crisis sanitaria como la actual de COVID-19».

«Dado que, después de años de recortes indiscriminados, seguimos teniendo un gasto sanitario público que ni siquiera llega al 7 por ciento del PIB, consideramos vital que vaya incrementándose de manera paulatina hasta alcanzar el 10 por ciento en 2023 y, de esta manera, igualarnos con lo que ya destinan otros países de nuestro entorno desde hace muchos años», señalan en un comunicado.

La organización sindical recalca que la «cada vez menor» financiación pública del sistema sanitario le ha llevado a «una situación de grave deterioro estructural, que se ha evidenciado sin paliativos a la hora de enfrentarse a la pandemia al no disponer de los recursos humanos y medios necesarios para atender y cuidar a las personas afectadas por el virus y al conjunto de pacientes y ciudadanía con otras enfermedades o problemas de salud».

En lo que respecta a los enfermeros y fisioterapeutas, SATSE incide en que parte del incremento del gasto sanitario público «debe destinarse a reforzar las actuales plantillas de estos profesionales en los distintos servicios de salud y, de esta manera, ir resolviendo de manera progresiva el déficit histórico y estructural que sufre nuestro país y que lo sitúa a la cola de Europa».

Asimismo, el Sindicato de Enfermería señala que ha de establecerse una mayor financiación pública para «acabar con la precariedad laboral y temporalidad estructural que sufre el personal sanitario, especialmente los enfermeros y fisioterapeutas, con porcentajes que llegan hasta el 40 por ciento total de las plantillas en algunas comunidades autónomas, lo cual es absolutamente inaceptable».

«La principal lección que nos debe dejar la pandemia de COVID-19 es que necesitamos una sanidad pública fuerte y debidamente financiada para afrontar cualquier situación que ponga en riesgo, ya sea de manera colectiva o individual, la salud y calidad de vida de todos y todas, lo cual a fecha de hoy continúa sin resolverse. Seguimos con un sistema sanitario que evidencia importantes déficits que le hacen vulnerable, incluso, en situaciones de cierta normalidad», concluyen desde la organización sindical.

últimas noticias

Sindicatos piden que la reforma de la ley gallega de salud para hacer frente a las agresiones incluya a todo el personal

Sindicatos piden que la reforma de la ley gallega de salud para hacer frente...

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

MÁS NOTICIAS

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...