InicioECONOMÍALos ayuntamientos con transporte urbano público pueden comenzar a solicitar ayudas por...

Los ayuntamientos con transporte urbano público pueden comenzar a solicitar ayudas por las pérdidas de ingresos

Publicada el


El plazo para que los ayuntamientos operadores de servicio de transporte público puedan recibir compensaciones por la caída de ingresos derivada de la Covid-19 ha quedado abierto desde este lunes, según informa la Delegación del Gobierno en Galicia.

En concreto, el Ministerio de Hacienda abrió la aplicación telemática en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, accesible desde la página web del Ministerio, donde deberán trasladar la información financiera establecida en una resolución del 9 de marzo aprobada por la Secretaría de Estado de Hacienda. El plazo de solicitudes termina el próximo 19 de abril.

«Con este procedimiento, el Gobierno avanza en el compromiso con las entidades locales en este período de pandemia», indica la Delegación del Gobierno. Al respecto, señala que se trata de una medida «que se une a la suspensión de las reglas fiscales en 2020 y 2021, que está posibilitando que ayuntamientos y diputacionesden uso a sus remanentes de tesorería».

La medida de compensación por caída de ingresos del transporte público fue acordada por los ministerios de Hacienda y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de compensar las pérdidas de los operadores de servicios de transporte público como consecuencia de la pandemia y de las medidas restrictivas de movilidad aprobadas para contener la expansión del virus.

Para calcular la compensación se emplearán los datos financieros de 2019, el ejercicio inmediatamente anterior a la pandemia. Esta información servirá de base para determinar la concesión directa de subvenciones a favor de las administraciones locales en las que concurra la condición de prestar dicho servicio

Junto a la apertura de la aplicación telemática, también se publicó una guía explicativa para facilitar el correcto suministro de la información a través de la aplicación, así como de la documentación financiera que se considera necesaria para poder contrastar y determinar los importes de las posibles subvenciones que se reconozcan, según precisa la Delegación del Gobierno.

últimas noticias

Tres heridos tras producirse una colisión frontolateral entre dos coches en Vigo

Tres personas han resultado heridas leves en la mañana de este martes tras registrarse...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Arranca la XV edición de Young Business Talents: la competición de simulación empresarial para estudiantes gallegos

El programa educativo Young Business Talents ha abierto el periodo de inscripción para su...

El Festival Internacional Galicreques ofrecerá en su 30ª edición 16 funciones para el público escolar

El Festival Galicreques ofrecerá en su 30ª edición un total de 16 funciones para...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...