InicioSOCIEDADA Mesa insta a la Xunta y al Estado a dialogar sobre...

A Mesa insta a la Xunta y al Estado a dialogar sobre el gallego y a acatar las recomendaciones del Consejo de Europa

Publicada el


A Mesa pola normalización lingüística ha instado a la Xunta y al Estado a dialogar sobre el gallego y a acatar las recomendaciones de obligado cumplimiento del Consejo de Europa, que alertó esta semana de que el número de menores de 15 años que no saben hablar este idioma podría aumentar.

En un comunicado remitido a los medios, A Mesa explica que, en su último informe de evaluación sobre la Carta Europea de las Lenguas, el comité e expertos «constata de nuevo los incumplimientos respecto al gallego» e insta a informar de las acciones tomadas para cumplir lo tratado antes del 1 de agosto de 2023.

A Mesa recuerda que el informe alerta de la gravedad de la situación en la educación e indica que, según el compromiso del Estado y de la Xunta, la educación debe tener el gallego «como lengua de instrucción».

Además, apunta que «el marco legal actual es contrario a los compromisos del Estado español», por lo que «no todas las limitaciones a la educación en gallego fueron eliminadas».

Con respecto a la justicia, A Mesa apunta que el Consejo de Europa insiste en la necesidad de asegurar el uso del gallego en los procesos judiciales a petición de una de las partes, a través de la reforma de la Ley orgánica del Poder Judicial.

Además, conforme ha indicado la asociación, insta a incluir la protección del gallego en los estatutos de Asturias, Castilla y León y Extremadura en los territorios de estas comunidades en los que se habla.

«PRESIONES» DE GOBIERNO Y XUNTA

A Mesa pola Normalización ha recordado que denunció el pasado mes de febrero la «manipulación» de los datos ofrecidos por el Estado al comité de expertos para esta evaluación, que fueron «contestados» por la asociación a petición del consejo.

«El informe documentado y detallado presentado por A Mesa fue tenido ampliamente en cuenta por el comité de expertos, que no cedió a la presión del Gobierno español y de la Xunta», ha subrayado la asociación, que insiste en que la Administración autonómica debe «sentarse, hablar y llegar a un acuerdo sobre el gallego en la educación».

En este punto, recuerda que elaboró, junto a otras entidades, sindicatos y movimientos de renovación pedagógica, una propuesta de bases para la normalización en la educación, la única propuesta existente en este momento que cumple con las exigencias del Consejo de Europa.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...