InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUnas 450.000 personas participaron en el programa gallego de detección precoz de...

Unas 450.000 personas participaron en el programa gallego de detección precoz de cáncer colorrectal desde 2013

Publicada el


Unas 450.000 personas han participado en el programa gallego de detección precoz de cáncer colorrectal desde su puesta en marcha en el año 2013, según ha destacado este miércoles la Consellería de Sanidade con motivo del Día Mundial contra el cáncer de colon.

Por ello, Sanidade incide en la importancia de la detección precoz de esta enfermedad, por lo que hace un llamamiento a la población para que participe en los cribados del programa gallego de detección precoz del cáncer colorrectal. Esta iniciativa está dirigida a hombres y mujeres de 50 a 69 años y su objetivo, añade, «es detectar precozmente esta enfermedad».

Al respecto, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha animado a los gallegos, en un acto en Abegondo (A Coruña), a «que participen en el cribado de cáncer de colon» que realiza el Sergas.

Este programa comenzó a funcionar en 2013 y han participado en él 449.672 personas. Durante ese tiempo y hasta diciembre de 2019 se enviaron 1.046.823 invitaciones y han participado en el programa el 44,39 por ciento de las personas invitadas, siete puntos más en mujeres (47,7%) que en hombres (40,8%).

Al analizar la participación, Sanidade resalta que aquellas personas que participaron alguna vez vuelven a hacerlo en un 91,6%. Desde el inicio del programa y hasta diciembre de 2019 se realizaron colonoscopias a 26.647 personas.

CÁNCERES INVASIVOS

Con estas pruebas, ha apuntado Sanidade, se han identificado 1.436 cánceres invasivos, de los que el 67 por ciento estaban en estadio precoces en los que su pronóstico «es significativamente mejor (49% en estadio 1 y 18% en estadio 2).

Al comparar estos resultados con los de los cánceres colorrectales detectados fuera del cribado, solamente el 14% son diagnosticados en estadio 1. Además de los cánceres también se identificaron 4.736 personas con adenomas de riesgo alto, 6.572 de riesgo medio y 5.983 de riesgo bajo.

La Consellería de Sanidade ha subrayado que completó la cobertura total a toda la población objetivo del programa gallego de detección prevoz «cinco años antes de lo que establece la cartera básica común de servicios del Sistema Nacional de Salud».

Y ha puntualizado que aunque a causa de la pandemia «hubo que aplazar los llamamientos del cribado desde marzo del año pasado», el Sergas «retomó las citas de precolonoscopias y colonoscopias pendientes en cuanto se recuperó la actividad en el mes de mayo».

El cáncer colorrectal representa el tumor maligno más frecuente en la población, recuerda Sanidade, que apunta que en las mujeres «es el segundo en incidencia por detrás del de mama»; y en los hombres, el tercero después del cáncer de pulmón y de próstata.

En relación a la mortalidad representa la segunda causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres y constituye «la quinta causa de mortalidad en Galicia», matiza Sanidade.

últimas noticias

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Cien agentes de Policía Nacional en prácticas inician su formación en las comisarías gallegas

Un total de 100 nuevos agentes en prácticas de la Policía Nacional --78 hombres...

Trabajadores de Aludec se manifiestan en Pontevedra para reclamar «salarios justos y condiciones laborales dignas»

Los trabajadores de la empresa Aludec se han manifestado este jueves por las calles...

El Gobierno pide al PP «responsabilidad» ante los disturbios en Murcia y que no «copie discursos de la extrema derecha»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este jueves al PP "responsabilidad" ante...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...