InicioSOCIEDADGalicia recibirá 19,7 millones del Gobierno central para financiar la dependencia

Galicia recibirá 19,7 millones del Gobierno central para financiar la dependencia

Publicada el


Galicia recibirá un total de 19,7 millones de euros para financiar la dependencia, en el marco de la distribución de 283 millones aprobada este martes por el Consejo de Ministros.

De acuerdo con este reparto, según informa la Delegación del Gobierno, se transfieren en concreto casi 19,73 millones a la Xunta, un 6,97% del total.

La Delegación del Gobierno reivindica que esta cuantía se corresponde con el denominado ‘Nivel Acordado’, «una partida recortada en 2012». «El Gobierno cumple así uno de los principales compromisos del acuerdo de coalición progresista», resalta.

Destaca también que la Xunta de Galicia es la sexta administración autonómica con más fondos de este capítulo, y que supera a comunidades como Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Baleares y Canarias, entre otras.

«Junto a la recuperación del Nivel Acordado, el Gobierno también ha elevado una media del 17% las cuantías del Nivel Mínimo, esto es, las transferencias que el Estado hace a las comunidades autónomas por cada persona dependiente atendida», agrega.

Asegura que estos fondos «darán cumplimiento al Plan de Choque en Dependencia, que busca tres objetivos: reducir las listas de espera, mejorar las condiciones y la calidad de los servicios profesionales para la dependencia y mejorar las prestaciones financiadas que reciben las personas dependientes».

Y concluye que para 2022 y 2023 «el Gobierno se compromete a llevar a los presupuestos incrementos similares y acumulativos para conseguir el objetivo fijado en el Acuerdo de Gobierno de reducir la lista de espera al menos un 75%, además de mejorar las prestaciones que reciben las personas dependientes y las condiciones laborales de los profesionales».

ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la distribución entre las comunidades autónomas de 283 millones de euros que deberán ser destinados a la financiación de la dependencia.

Así lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo. En su intervención ha precisado que esta cuantía corresponde con la partida conocida como ‘Nivel acordado’ y que se «suprimió» en 2012 «por el Gobierno del PP».

«Hoy lo revertimos y recuperamos, dando cumplimiento a uno de los compromisos que se adquirió en el acuerdo de Gobierno de la coalición progresista», ha declarado.

Montero ha explicado que, además, el Ejecutivo ha elevado en un 17% la media de las cuantías de nivel mínimo, que es el que paga la parte del servicio que se presta a los ciudadanos en situación de dependencia. Es decir, que han aumentado las transferencias que el Estado realiza a las autonomías por cada persona dependiente atendida.

De este modo, el equipo de Pedro Sánchez aumenta la financiación del sistema de dependencia en su conjunto, en 2021, en 600 millones de euros, lo que, según la ministra portavoz, equivale a una subida del 43% en la aportación que se hace al Ministerio de Derechos Sociales.

Estos fondos, ha indicado Montero, se usarán para dar cumplimiento a la reducción de las listas de espera, para mejorar los servicios y la situación laboral de los profesionales del sistema de Dependencia. Además, ha asegurado que el Ejecutivo seguirá trabajando para que estas medidas y la situación del sistema vaya mejorando de forma progresiva en 2022 y 2023.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...