InicioECONOMÍABarreras busca expandirse al sector eólico y empezará "próximamente" a desmontar los...

Barreras busca expandirse al sector eólico y empezará «próximamente» a desmontar los cascos de los cruceros de Havila

Publicada el


El astillero vigués Hijos de J. Barreras, propiedad de The Ritz-Carlton, se encuentra en negociaciones con «varias entidades» para expandir sus líneas de negocio hacia la energía renovable, «incluyendo proyectos dentro del sector eólico».

Así lo ha trasladado el astillero en un comunicado emitido este lunes, en el que ha remarcado que se está «trabajando intensamente en esta expansión», lo que espera que pueda «generar nuevos puestos de trabajo en Galicia».

Asimismo, Barreras ha inidicado que iniciará «próximamente» el desmontaje de los cascos 1710 y 1711, «para dar paso a nuevos trabajos en las gradas». Se trata de los cascos de los cruceros de Havila, cuyos trabajos quedaron paralizados por los problemas que atravesaba el astillero.

A raíz de esta situación, la armadora noruega anunció el pasado año que los dos buques serían construidos por el astillero turco Tersan. Barreras buscó entonces cerrar contratos que permitiesen la construcción de estos buques y avanzó que se desguazarían si no se alcanzaba un acuerdo.

Por otro lado, el astillero también ha comunicado que en la actualidad «continúan las tareas de apoyo a la financiación del ‘Evrima’ por parte del equipo de HJ Barreras y otros proveedores de la zona de Vigo».

Este crucero partió hace unas semanas hacia Santanter para efectuar unos trabajos que el astillero vigués no podía realizar. No obstante, sindicatos han criticado que el buque fue trasladado sin «fecha concreta de regreso» y dejando al astillero «sin ninguna carga de trabajo».

NUEVOS PROYECTOS

En lo que respecta a nuevos proyectos, Barreras ha indicado que «continúa trabajando muy de cerca con reconocidos ‘brokers’ internacionales del sector, y directamente con potenciales clientes, para la ampliación de su cartera de pedidos a largo plazo».

A ello ha añadido que «continúa avanzando en sus conversaciones con una serie de agencias gubernamentales para solucionar sus problemas heredados y así poder continuar con el legado de más de 120 años de historia dentro de la industria naval».

DEUDA

El astillero contrajo una deuda de varios millones a lo largo de los últimos años. Como consecuencia de la misma, las empresas auxiliares acreedoras del astillero integradas en la sociedad Uninaval apuntaron que una inyección de capital público o privado podría facilitar una solución.

Por su parte, el BNG pidió en el Pleno de la Cámara gallega medidas contra la «inestabilidad» en el astillero de Barreras, ante lo que la Xunta se comprometió a apoyarlo económicamente siempre que la empresa «demuestre que tiene un plan sólido» para desarrollar actuaciones en el futuro y muestre su voluntad de alcanzar un acuerdo con la industria auxiliar para «saldar las deudas» contraídas.

El grupo municipal Marea de Vigo ha reclamado que cualquier ayuda al astillero vigués Hijos de J. Barreras por parte de entidades públicas, sea la Xunta o sea el Gobierno a través de la SEPI, esté vinculada a la entrada en el accionariado de la empresa.

últimas noticias

La escuela de maquinistas de Renfe celebra este lunes su jornada de puertas abiertas tras cancelarla por apagón

Renfe celebrará el próximo lunes 5 de mayo la jornada de puertas abiertas de...

Diputación de Pontevedra y Ayuntamiento de A Guarda firman el convenio para rehabilitar la piscina municipal

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y el alcalde de A...

El cineasta Oliver Laxe y poetas de diversas partes del Estado protagonizarán el ‘Rosalía en Camiño’

Las jornadas poéticas multilingües 'Rosalía en Camiño', que se celebrará del 7 al 9...

Arranca la Feria del Libro de Santiago con la participación de una veintena de librerías y más de 70 actividades

La Alameda compostelana ha albergado este sábado la inauguración de la Feria del Libro...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a 11 euros y tendrá diez horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', subirá este sábado hasta los...

Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica

La segunda reunión del Comité para el análisis de la crisis de electricidad del...