InicioECONOMÍACIG, CCOO y UGT convocan huelga en el sector de la limpieza...

CIG, CCOO y UGT convocan huelga en el sector de la limpieza de edificios de la provincia de A Coruña

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT y CCOO han convocado una huelga de 24 horas para el 22 de abril y de 48 horas para los días 11 y 12 de mayo en el sector de la limpieza de edificios en la provincia de A Coruña por «el recorte de derechos».

Así lo han informado en rueda de prensa en la que han explicado que la convocatoria obedece a decisiones como «la eliminación de la jubilación parcial en el sector y del derecho de la gente que trabaja en la limpieza, mucha de ella a tiempo parcial, a aumentar la jornada cuando se produzcan vacantes en los centros de trabajo».

«Todo esto a cambio de un incremento del 0,8% para el año 2020 y 2021», apuntó Paulo Rubido, representante de la CIG. «La limpieza ha incrementado su facturación y ha tenido una mayor carga de trabajo, ya que fue el sector encargado de realizar la desinfección y limpieza en todos los centros de trabajo de la provincia», argumentó en referencia al actual contexto de pandemia.

La convocatoria de huelga se produce después de un calendario de movilizaciones que comenzó en enero y tras dos reuniones con la patronal en las que «no se movieron absolutamente nada» y en las que no hicieron «ninguna propuesta constructiva», ha indicado. Con estas condiciones, añadió, «no se puede llegar a ningún tipo de acuerdo».

SERVICIOS MÍNIMOS

Por último, Rubido instó a la Xunta a «que no se posicione con los poderosos» y que los servicios mínimos que se produzcan esos días «no vulneren el derecho de huelga de los trabajadores». Advirtió que los «impugnarán» en caso de que esto ocurra.

Para que la huelga no se lleve a cabo tendría que haber un acuerdo en la reunión del próximo lunes. «Proponemos una subida salarial para los años 2020 y 2021 y que no se toque el convenio», dijo Juan Carreira, representante de UGT, dejando una puerta abierta a un posible acuerdo. Si este no se produce, «la huelga continuará más allá de mayo».

A su vez, Ricardo Santos, miembro de CCOO, calificó de «justificada» la subida salarial planteada por los sindicatos y expuso que la patronal licitó «a la baja» en las contratas. Consideró, además, que pueden pagar el precio que reclaman los trabajadores si la patronal no se comportara como «mercenarios».

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...